La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) ha exigido al Gobierno que reconsidere el cierre de las centrales nucleares, tras el apagón eléctrico que el lunes paralizó la Comunidad de Madrid. Para la patronal, la crisis ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema energético español y la necesidad de fuentes estables como la energía nuclear, especialmente ante un modelo que apuesta casi en exclusiva por las renovables.
Francisco Aranda, portavoz de CEIM, ha detallado que el impacto económico del apagón se divide entre lucro cesante y daño emergente: “Lo que no se facturó, la maquinaria estropeada o la materia prima perdida son solo la punta del iceberg. El daño más grave es la pérdida de confianza internacional en España como destino de inversión”.
El apagón afectó gravemente a pymes, autónomos y sectores como la hostelería, donde la falta de equipos de respaldo dejó a muchos negocios sin posibilidad de operar. “La economía de la región se paralizó por completo”, lamentó Aranda.
Además, CEIM critica la falta de liderazgo del Ejecutivo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “tardó más de seis horas en comparecer y no ofreció información nueva, solo incertidumbre”, subrayó Aranda. “Durante todo ese tiempo, no hubo ninguna comunicación con el tejido empresarial”.
Energía nuclear y modelo energético
Desde la patronal madrileña se denuncia que el actual modelo energético carece de equilibrio. “Las renovables son necesarias, pero no pueden sostener solas un país. Necesitamos energía nuclear que pueda reaccionar de forma instantánea ante una crisis”, insistió Aranda, quien recordó la reciente visita del presidente de CEIM a la central de Almaraz como gesto de apoyo a su continuidad.
“Nos parece una irresponsabilidad seguir adelante con el calendario de cierre de las nucleares tras este aviso. Incluso expertos como Jordi Sevilla han advertido de que la electricidad no entiende de ideología, sino de infraestructuras y física básica”, añadió.
Impacto en las empresas y petición de apoyo
CEIM se encuentra evaluando los daños y está en contacto con el sector asegurador, aunque recuerda que primero debe clarificarse el origen del apagón y los posibles responsables. Mientras tanto, reclama al Ejecutivo medidas de apoyo a las empresas más afectadas y un cambio en la actitud hacia el sector privado.
“El Gobierno ignora sistemáticamente a las pymes y autónomos, los principales generadores de empleo en este país. Vivimos en un contexto de hostilidad constante hacia lo privado que no tiene sentido”, concluyó Aranda.