Apagón

Casi la mitad de los españoles atribuye el apagón a un fallo eléctrico y uno de cada cuatro lo vincula a un ciberataque

Según el CIS, el 59,6 % considera insuficiente la información del Gobierno durante el colapso energético del pasado lunes

Un hombre mirando si puede volver a encender la luz | Foto de 123 rf/ jovanmandic
photo_camera Un hombre mirando si puede volver a encender la luz | Foto de 123 rf/ jovanmandic

Un 46,2 % de los españoles cree que el apagón nacional del pasado lunes fue provocado por un fallo o accidente en el sistema eléctrico, mientras que un 26,6 % sospecha que pudo tratarse de un acto deliberado, como un ciberataque, según revela una encuesta flash publicada hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El estudio, basado en 1.752 entrevistas realizadas los días 29 y 30 de abril en 668 municipios de 47 provincias, también señala que un 15,9 % de los encuestados no sabe qué pudo originar el apagón, mientras que un 10,7 % lo achaca a otros motivos no especificados.

Críticas a la gestión informativa del Gobierno

Más de la mitad de los ciudadanos, el 59,6 %, considera que la información ofrecida por el Gobierno durante la crisis fue insuficiente. Solo un 28,4 % opinó que fue adecuada, y un 8,2 % aseguró no tener elementos para valorarla.

Entre los motivos de insatisfacción, destacan:

  • 38,4 %: falta de información sobre las causas del apagón.

  • 26,3 %: ausencia de claridad sobre el restablecimiento del suministro.

  • 24,1 %: tardanza en las comparecencias públicas.

  • 9,8 %: otras deficiencias comunicativas.

Prioridades para evitar futuros colapsos

El CIS también ha preguntado a los ciudadanos sobre qué medidas consideran necesarias para prevenir o mitigar futuros apagones. Estas son las más citadas:

  • 44,2 %: modernización de la red eléctrica.

  • 41,7 %: inversión en infraestructuras críticas (energía, redes, movilidad).

  • 32,6 %: instalación de más generadores en servicios públicos.

  • 29,8 %: garantizar el funcionamiento de la telefonía móvil durante emergencias.

  • 10,1 %: asegurar el funcionamiento de los semáforos.

  • 9,2 %: disponer de sistemas alternativos de transporte público.

Esta encuesta se publica en medio del debate político y técnico abierto tras un apagón sin precedentes en España, cuyos efectos han reactivado el interés ciudadano en la seguridad energética y la resiliencia de infraestructuras clave.