Este sábado, bomberos de toda España se han dado cita en Madrid para manifestarse y "alertar de la descoordinación" que, según denuncian, afecta a la respuesta ante catástrofes como la reciente DANA. Convocada por la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), la protesta arrancará a las 16:00 horas en el Parque del Oeste y finalizará frente al Congreso de los Diputados.
Exigencias de la CUBP
La organización, que se presenta como "la asociación más representativa" de bomberos en España, denuncia la falta de una Ley Marco de Coordinación de los Servicios de Bomberos (SSBB), que lleva seis años paralizada desde su primer registro en el Congreso en 2018. Según la CUBP, esta ley habría permitido mejorar significativamente las labores de rescate y salvamento durante el temporal en las zonas más afectadas del Levante.
En un comunicado, señalan que:
- Las negligencias detectadas en las labores de rescate podrían haberse evitado con la aprobación de la ley.
- La falta de legislación adecuada "compromete la seguridad ciudadana" y genera una "lacra estructural" que dificulta la respuesta de los profesionales ante emergencias.
- Miles de bomberos mostraron disposición para desplazarse a las zonas afectadas por la DANA, pero la ausencia de normativa les impidió intervenir de manera rápida y eficaz.
Reclamos al Congreso
La CUBP critica que la reciente moción del Grupo Popular, aprobada el pasado 21 de noviembre sobre la gestión del Ministerio del Interior durante la crisis de la DANA, no incluyera referencia alguna a la Ley Marco de Coordinación. Esto, aseguran, representa el "último trato discriminatorio" hacia el colectivo.
Participación esperada
La manifestación espera reunir a más de 5.000 bomberos profesionales, así como a ciudadanos y colectivos que quieran sumarse a la protesta. Desde la coordinadora invitan a la sociedad a participar, subrayando la necesidad de contar con "servicios de emergencias de calidad".
Con esta movilización, los bomberos buscan visibilizar las carencias del sistema actual de emergencias y exigir avances legislativos que les permitan actuar de manera más efectiva en futuras catástrofes. La marcha también pretende ser un llamado de atención a los partidos políticos para que prioricen la aprobación de la Ley Marco, detenida desde hace años.