La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobará este jueves una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para el barrio de Palomeras Sureste, en Puente de Vallecas. Esta transformación urbanística se centra en la parcela de "Tubos Borondo," que abarca 137,074 metros cuadrados, y permitirá la construcción de 1,400 viviendas, de las cuales el 35% serán de protección oficial.
El proyecto, denominado "Área Demo 360 Vallecas," incluye intervenciones urbanísticas y medioambientales en un área delimitada por la A-3, la M-40, la red ferroviaria y la avenida de la Albufera. Este desarrollo pretende alinearse con la estrategia de Madrid Nuevo Norte, aspirando a convertir el área en un referente de urbanismo sostenible con emisiones cero, uno de los más avanzados en Europa.
La propuesta, gestionada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, liderada por Borja Carabante, se apoya en dos ejes principales:
- Movilidad sostenible: Mejora de las comunicaciones, creación de espacios destinados a peatones y ciclistas, y desarrollo de infraestructuras que promuevan la sostenibilidad en el transporte.
- Transformación urbana: Construcción de viviendas, nuevas zonas verdes, equipamientos públicos y privados, y un fomento de la actividad económica en el área, incluyendo la creación de un campus de investigación y una residencia para estudiantes.
Este ambicioso proyecto busca revitalizar el entorno y ofrecer soluciones urbanísticas de vanguardia, con especial énfasis en sostenibilidad y eficiencia energética.
Revitalizar
El Ayuntamiento de Madrid impulsará la regeneración de varias parcelas industriales abandonadas en el barrio de Palomeras Sureste, en Puente de Vallecas, ubicadas entre el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Infanta Leonor. Este proyecto abarca más de 360,000 metros cuadrados en los antiguos terrenos de Tubos Borondo, Santa Luisa y la subestación de Vallecas. El plan tiene como objetivo transformar estas áreas en espacios residenciales, zonas verdes, equipamientos públicos y privados, y áreas para la actividad económica.
El Ayuntamiento busca seguir el modelo de revitalización urbana ya aplicado en zonas como Méndez Álvaro. La iniciativa pretende dinamizar el entorno con la construcción de vivienda como eje central, reforzando así la disponibilidad de espacios habitables en Madrid. El proyecto utilizará una arquitectura innovadora, basada en bloques de diferentes alturas y diseños, para crear un entorno diversificado y sostenible.
Además, el 58% del terreno se destinará a uso público, contribuyendo significativamente al parque de vivienda pública de la ciudad. El Área de Urbanismo destaca que esta ordenación se basa en el interés general y los principios de sostenibilidad, buscando un equilibrio entre el desarrollo urbano y el respeto al medio ambiente.
Hospital Infanta Leonor
En el entorno del Hospital Infanta Leonor, el Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo una intervención que tiene como objetivo la regeneración ambiental y la integración del "Campus de la Salud." Este proyecto prevé naturalizar los espacios cercanos al hospital y mejorar las zonas verdes para ofrecer a pacientes, vecinos y usuarios áreas abiertas de esparcimiento, conectadas con el tejido urbano y el parque de Valdebernardo.
El plan incluye tres grandes áreas verdes: un parque público, un corredor que conecte con el Bosque Metropolitano y un espacio terapéutico especialmente diseñado para el bienestar de los usuarios. Se espera que el Plan Especial que permitirá esta transformación se apruebe en 2025.
Dentro del marco del Área Demo 360, se construirá una residencia de estudiantes en el Campus Sur, que junto con otros edificios educativos y deportivos, como el Colegio de Educación Especial, el Centro Deportivo Municipal Palomeras y el polideportivo del campus, estarán equipados con instalaciones fotovoltaicas. Además, el proyecto incluye el despliegue de la iniciativa europea "Aurora," que buscará fomentar la sensibilización y la participación de la comunidad universitaria en la reducción de la huella de carbono, promoviendo la sostenibilidad en el ámbito educativo.