El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), ha puesto en marcha el Servicio de Información sobre la Rehabilitación Edificatoria de Madrid (SIREM). Este nuevo punto de atención tiene como objetivo mejorar el acceso de los ciudadanos a los planes municipales de rehabilitación, ofreciendo información y asesoramiento técnico gratuito.
El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, y el decano del COAM, Sigfrido Herráez, han firmado el convenio que permitirá a los arquitectos del COAM asesorar a los ciudadanos sobre los programas de rehabilitación, requisitos y ayudas disponibles.
Asesoramiento técnico gratuito para los ciudadanos
El SIREM atenderá de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid. Su función principal será:
- Informar sobre los requisitos, condiciones y contenido de los planes Rehabilita Madrid.
- Asistir a los ciudadanos en la cumplimentación de solicitudes y revisión de documentación técnica.
- Colaborar con los redactores de proyectos de obras y con los servicios técnicos municipales.
- Elaborar una estadística anual sobre las consultas atendidas.
Dado que el 80% de la documentación para solicitar estas ayudas es de carácter técnico (presupuestos, certificados energéticos, proyectos de ejecución, etc.), el COAM será el encargado de orientar a los ciudadanos en la correcta preparación de estos documentos.
Compromiso con la rehabilitación y la eficiencia energética
El Ayuntamiento de Madrid considera esencial la conservación, accesibilidad y eficiencia energética del parque de viviendas, por lo que este servicio refuerza el acompañamiento a los ciudadanos en sus procesos de rehabilitación.
Además, el Consistorio se encargará de:
- Formar a los técnicos del COAM en el marco de los planes Rehabilita Madrid.
- Difundir información sobre las ayudas a través de la web municipal y del COAM.
- Establecer un canal de comunicación exclusivo para la gestión de consultas.
El convenio tendrá una duración inicial de tres años, con la posibilidad de prórroga por cuatro años más, asegurando así un servicio continuado de apoyo a la rehabilitación en Madrid.