Se han autorizado un total de 121 planes, frente a los 92 registrados en 2023. Estos planes han sido diseñados para facilitar el uso del transporte público y asegurar el acceso y salida de los asistentes a una variedad de eventos de gran afluencia.
Objetivo y coordinación
El Consorcio Regional de Transportes, dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, ha coordinado estos dispositivos con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, los operadores de transporte y otros agentes implicados. El principal objetivo es garantizar el flujo eficiente de personas en eventos festivos, deportivos, artísticos y socioculturales de gran envergadura, como actuaciones musicales, carreras populares o maratones.
Eventos destacados
Entre los eventos más destacados que contaron con planes de movilidad especiales, se incluyen el Mutua Madrid Open, la celebración de la victoria del Real Madrid y de la selección española de fútbol en la Liga de Campeones y en la Eurocopa, respectivamente. Además, el Madrid Orgullo (MADO 24), la Feria del Libro y festivales de música como el Mad Cool o conciertos de artistas como Metallica, Luis Miguel, Karol G y Bruce Springsteen también estuvieron acompañados de operativos especiales para facilitar la movilidad de los asistentes.
Medidas adoptadas
Los planes de movilidad incluyeron una serie de medidas para optimizar el transporte público y reducir la congestión. Entre las principales acciones llevadas a cabo se encuentran:
- Refuerzo de la oferta de transporte en múltiples líneas de Metro y EMT.
- Habilitación de lanzaderas especiales de autobús.
- Implementación de servicios nocturnos.
- Desvíos de itinerarios debido a cortes de tráfico.
- Campañas de promoción del transporte público.
- Publicación de planos específicos de acceso a los eventos.
Este conjunto de medidas permitió asegurar la movilidad de miles de ciudadanos, garantizando una experiencia más accesible y fluida durante los grandes eventos celebrados en la región.