Atención Primaria

La Atención Primaria madrileña supera los 51 millones de consultas y bate récords en 2024

La consejera Fátima Matute celebra el Día Nacional de la Atención Primaria destacando el aumento del 7% respecto a 2019 y los avances tecnológicos y asistenciales del sistema

Fátima Matute en el nuevo Hospital de Día infanto-juvenil para pacientes con trastorno mental grave | Foto de la Comunidad de Madrid
photo_camera Fátima Matute en el nuevo Hospital de Día infanto-juvenil para pacientes con trastorno mental grave | Foto de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha superado los 51 millones de consultas en Atención Primaria durante 2024, lo que supone un 7 % más que en 2019, antes de la pandemia. Así lo ha destacado hoy la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en el acto de celebración del Día Nacional de la Atención Primaria celebrado en el Centro de Salud Monterrozas, en Las Rozas de Madrid.

Según los datos ofrecidos, los médicos de familia realizaron 25,7 millones de consultas, los pediatras 3,8 millones y los profesionales de enfermería 16,4 millones. A esto se suman 3 millones de asistencias realizadas por matronas, odontólogos, higienistas, fisioterapeutas, trabajadores sociales y psicólogos, integrados en las Unidades de Atención Específica.

Crecimiento en la asistencia y tecnología diagnóstica

Matute ha puesto en valor el aumento de la actividad asistencial y ha destacado el crecimiento del 22 % en los Puntos de Atención Continuada (PAC), que atendieron más de 900.000 consultas fuera del horario habitual. Asimismo, el Centro de Atención Telefónica tramitó más de un millón de gestiones, tanto sanitarias como administrativas.

También ha resaltado el récord de 53.000 ecografías realizadas, un 27 % más que el año anterior, gracias a la incorporación de 275 nuevos ecógrafos con Inteligencia Artificial. Esta tecnología, utilizada por médicos de familia, pediatras y fisioterapeutas, se extenderá a las matronas este año para seguimiento del embarazo y salud ginecológica.

Refuerzo en paliativos, residencias y farmacia

Las Unidades de Atención a Residencias prestaron 252.128 asistencias en 535 centros, mientras que el Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESADP) realizó 205.118 intervenciones con apoyo las 24 horas. En farmacia, el programa ATENTO resolvió dudas sobre medicación a más de 5.300 pacientes.

Además, la plantilla de Atención Primaria creció un 7 %, hasta alcanzar 15.075 profesionales. Para este año, se prevé la creación de al menos 30 nuevas plazas de psicología y el refuerzo de los equipos de paliativos con 48 profesionales más, entre médicos y trabajadores sociales.

Declaraciones de Fátima Matute

“Estos profesionales sanitarios hacen posible que nuestro tesoro, que es el sistema madrileño de salud, cada día sea mejor”, afirmó Matute. “Son agentes promotores de salud que no solo resuelven el 90 % de los problemas médicos, sino que acompañan al paciente y conocen su entorno, su salud emocional y a su familia. Son una gran familia”, añadió.

Matute destacó también el papel de las matronas y el plan de natalidad de la Comunidad como reflejo del bienestar social y el futuro de una sociedad más joven. “Aplicamos tecnología avanzada para que los profesionales puedan centrarse en lo humano, mirar a los ojos y curar el alma además del cuerpo”, concluyó.

Con más de 430 centros de salud, la Atención Primaria se consolida como columna vertebral del sistema sanitario madrileño, con mejoras continuas en presencialidad, accesibilidad y capacidad resolutiva, según la Consejería.