Leyes

Aprobada la Ley de medidas para un desarrollo equilibrado del medio ambiente y la ordenación del territorio

La Asamblea de Madrid ha dado luz verde a la nueva Ley de medidas para un desarrollo equilibrado del medio ambiente y la ordenación del territorio, una normativa que busca armonizar el crecimiento económico y demográfico con la protección del entorno natural
Asamblea de Madrid - Imagen de archivo de la Asamblea de Madrid
photo_camera Asamblea de Madrid - Imagen de archivo de la Asamblea de Madrid

La Asamblea de Madrid ha dado luz verde a la nueva Ley de medidas para un desarrollo equilibrado del medio ambiente y la ordenación del territorio, una normativa que busca armonizar el crecimiento económico y demográfico con la protección del entorno natural. La ley, que incorpora 19 enmiendas tras su tramitación parlamentaria, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Simplificación administrativa para un desarrollo sostenible

La nueva legislación simplifica los procedimientos burocráticos y administrativos en los ámbitos medioambiental, territorial y urbanístico, permitiendo un avance más ágil en los proyectos de desarrollo económico y urbano. Entre sus objetivos destacan:

  • Reducción de trámites: Se agilizan los plazos para la solicitud de licencias de edificación, incluso antes de la aprobación definitiva de proyectos urbanísticos.
  • Fomento de la eficiencia energética: Promoción de medidas para mejorar la sostenibilidad de los edificios.
  • Impulso a la construcción de viviendas en municipios en riesgo de despoblación: Se busca atraer población a las zonas rurales con políticas que favorezcan el acceso a la vivienda.

Descarbonización y desarrollo rural

La ley subraya su compromiso con la descarbonización, en línea con los objetivos climáticos internacionales, y con la garantía de relevo generacional en el sector primario, esencial para la sostenibilidad de las zonas rurales. Además, pretende combatir la despoblación y reforzar la prestación de servicios públicos en áreas como la gestión del ciclo del agua.

Impulso a grandes desarrollos urbanísticos

Proyectos de gran envergadura como Valdecarros, Los Berrocales y Madrid Nuevo Norte serán beneficiados por esta ley. En estos casos, los propietarios podrán solicitar licencias de edificación antes de la aprobación definitiva de la reparcelación, lo que reducirá significativamente los tiempos para la ejecución de las obras.

Infraestructuras estratégicas y sostenibilidad tecnológica

La normativa también contempla la facilitación de instalaciones esenciales como redes de transporte eléctrico y centros de procesamiento de datos, necesarios para consolidar a Madrid como un referente en tecnología y sostenibilidad.

Fuentes del Gobierno regional han destacado que esta legislación posiciona a Madrid como pionera en políticas que equilibran el desarrollo económico con la protección medioambiental. Con su implementación, la Comunidad busca ser un modelo de desarrollo sostenible, atrayendo inversión y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

La ley refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con un desarrollo inclusivo y sostenible, preparado para afrontar los retos demográficos, económicos y medioambientales de los próximos años.