A partir de este jueves 3 de julio, los usuarios del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid podrán beneficiarse de una nueva funcionalidad pensada para ahorrar en el uso del aparcamiento público: la opción ‘desaparcar’, que estará disponible en cinco de las principales aplicaciones móviles que gestionan este servicio.
Las plataformas ElParking, Telpark, ParkingLibre, Parclick y Bip&Drive incorporarán en sus sistemas esta función, que permitirá al usuario finalizar anticipadamente su tique de aparcamiento cuando retire el vehículo antes de la hora inicialmente estimada. El sistema devolverá automáticamente el importe correspondiente al tiempo no consumido del estacionamiento regulado, lo que garantiza el pago exacto por el uso real del servicio.
Esta medida supone un avance significativo en eficiencia y transparencia para los conductores, ya que pone fin a una de las quejas más habituales: pagar por un tiempo de estacionamiento que finalmente no se utiliza. Además, se trata de una iniciativa alineada con los objetivos de la Movilidad Sostenible en la capital, al fomentar un uso más racional de las plazas disponibles.
55 barrios ya cuentan con el SER, y se ampliará en 2025
Actualmente, el Servicio de Estacionamiento Regulado está implantado en 55 barrios de Madrid, de un total de 131. Desde enero de 2020, el SER se ha extendido a 15 nuevos barrios, distribuidos en cinco distritos: Ciudad Lineal (19.131 plazas), Usera (9.559), Latina (5.789), Moncloa-Aravaca (1.720) y Carabanchel (465). De las 36.664 plazas creadas, 34.467 están reservadas para residentes y 2.197 son de rotación para visitantes.
Los próximos barrios en incorporarse al SER serán Comillas (Carabanchel), donde comenzará a funcionar a lo largo de este mes de julio, y Zofío (Usera), previsto para el último trimestre del año. También está programada una ampliación del SER en el barrio de Valdezarza (Moncloa-Aravaca) antes de que finalice 2025.
Base legal y participación vecinal
La ampliación del SER se sustenta en la modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), aprobada el 13 de septiembre de 2021. En su artículo 57, esta normativa permite extender el servicio a 20 nuevos barrios en los que el Ayuntamiento haya detectado problemas de estacionamiento, siempre que se cumpla lo estipulado en la Disposición Transitoria Quinta: contar con el acuerdo favorable de la junta de distrito correspondiente y haber consultado a vecinos y asociaciones vecinales de las zonas afectadas.
Con esta nueva funcionalidad tecnológica y la ampliación territorial del SER, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con una movilidad urbana más eficiente, flexible y ajustada a las necesidades reales de los ciudadanos, incentivando el uso responsable del espacio público destinado al estacionamiento.