Obras

Almeida solicita a Puente “reconducir la situación” de la A-5

“Le pido al ministro que, si es necesario, volvamos a sentarnos y busquemos una solución, porque los madrileños necesitan respuestas claras y eficaces”, afirmó el alcalde de Madrid   
Puente y Almeida - Foto  Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Puente y Almeida - Foto Ayuntamiento de Madrid

 El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha solicitado este miércoles al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, una nueva reunión para "reconducir la situación" respecto al soterramiento de la A-5, tras no alcanzar un acuerdo en el plan de movilidad necesario para mitigar los efectos de las obras. Almeida insistió en que el problema tiene solución y reiteró su compromiso de trabajar para encontrar una salida que beneficie a los madrileños.  

Durante su intervención en el balance del Plan Adapta, celebrado en el Centro de Servicios Sociales de Vistalegre, el alcalde subrayó la importancia de resolver este conflicto de forma conjunta y apeló a la "lealtad institucional". “Le pido al ministro que, si es necesario, volvamos a sentarnos y busquemos una solución, porque los madrileños necesitan respuestas claras y eficaces”, afirmó.  

Críticas al Ministerio de Transportes  

Almeida lamentó la falta de un plan de movilidad por parte del Ministerio y señaló que la propuesta de retrasar el inicio de las obras hasta marzo se comunicó a través de los medios de comunicación en lugar de en las reuniones previas. “Desde el punto de vista de la lealtad institucional, lo normal es decirse las cosas a la cara y no a través de los medios”, criticó el regidor.  

El alcalde insistió en que el Ministerio conocía desde hace meses que las obras comenzarían en diciembre y subrayó que el ministro Puente no solicitó el aplazamiento durante el encuentro que mantuvieron. En este sentido, instó al Gobierno de España a plantear soluciones claras: “Si no quiere reforzar Cercanías o no quiere la gratuidad de la R5, que lo diga, pero necesitamos medidas para garantizar la movilidad”.  

Un problema compartido 

Almeida destacó que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid han cumplido con sus responsabilidades al diseñar y activar planes de movilidad para afrontar el impacto de las obras. Sin embargo, señaló que el papel del Gobierno central es crucial en este contexto. “Hay una tercera pata, que es extraordinariamente importante, y es el Gobierno de España”, afirmó, subrayando que su implicación es clave para garantizar la movilidad de los ciudadanos.  

El alcalde también recordó que el soterramiento afecta no solo a los residentes de Madrid, sino también a los vecinos de municipios como Alcorcón y Móstoles, por lo que insistió en la necesidad de actuar de manera coordinada para minimizar las molestias.  

Llamamiento al diálogo 

En su intervención, Almeida renovó su invitación al ministro Puente para sentarse de nuevo a negociar. “Vamos a hablarlo, a buscar cauces para reconducir esta situación. Creo que los madrileños, y no solo los de Madrid ciudad, sino los de toda la Comunidad, merecen una solución”, concluyó.  

El soterramiento de la A-5 sigue siendo un tema polémico, con ambas administraciones enfrentadas sobre cómo gestionar las obras y sus consecuencias en la movilidad de miles de ciudadanos. La posibilidad de un nuevo encuentro entre el Ayuntamiento y el Ministerio abre la puerta a encontrar un acuerdo que mitigue el impacto del proyecto en los próximos meses.