Teatro

El teatro Fernán Gómez abre temporada con Poeta perdido en Nueva York, un viaje íntimo al universo de Lorca

El Fernán Gómez arranca temporada con Poeta [perdido] en Nueva York, un montaje de El Aedo Teatro que explora la obra y la vida íntima de Federico García Lorca.

 

poeta-perdido-en-NY-360x640
photo_camera poeta-perdido-en-NY-360x640

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugura su nueva temporada en la Sala Jardiel Poncela con el estreno de Poeta perdido en Nueva York, una propuesta de la compañía gaditana El Aedo Teatro que estará en cartel hasta el 19 de octubre. El montaje, dirigido, escrito e interpretado por Jesús Torres, entrelaza los desgarradores poemas de Poeta en Nueva York con las cartas que Federico García Lorca escribió a su familia durante su estancia en la ciudad estadounidense.

La obra enfrenta a Lorca y Federico en un diálogo íntimo, una lucha por encontrar su voz en medio del caos de una urbe marcada por el crack del 29, donde la injusticia y la deshumanización transformaron de manera radical la mirada del poeta granadino.

Un viaje introspectivo

El montaje dibuja el recorrido vital y poético de Lorca en Nueva York: desde la ilusión inicial hasta la desolación y el hallazgo de su propia fragilidad. A través de la dramaturgia, el espectador transita entre las cartas personales y los versos más emblemáticos, que revelan las múltiples facetas del autor: la nostalgia de 1910, la crudeza de Aurora, la denuncia social de El rey de Harlem, la intimidad de Oda a Walt Whitman o el amor desesperado de Pequeño vals vienés.

La puesta en escena cuenta con la iluminación de Jesús Díaz Cortés y Juanjo González Ferrero, la banda sonora original de Alberto Granados Reguilón, la coreografía de Mercé Grané, la videoescena de Leonardo Lapeña y la fotografía de Moisés F. Acosta.

Un montaje con trayectoria internacional

Poeta [perdido] en Nueva York se estrenó en el John Hoxton de Londres, dentro del Festival de Teatro Español de Londres (FesTeLõn), con todas las entradas agotadas. Posteriormente, se convirtió en el primer montaje de este texto lorquiano representado en Rumanía. El proyecto cuenta con el respaldo del INAEM y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Coloquios y mesas redondas

Para enriquecer la experiencia teatral, el teatro Fernán Gómez acogerá un ciclo de coloquios y mesas redondas que profundizarán en el viaje neoyorquino de Lorca y en la influencia de su legado en distintos artistas y generaciones.

El Aedo Teatro, compromiso y nuevos lenguajes

La compañía El Aedo Teatro, fundada en 2008, suma más de 35 espectáculos en su trayectoria, con una clara apuesta por acercar el teatro a jóvenes espectadores. Sus últimos montajes, como Otelo en la red o Puños de harina, han abordado cuestiones como el racismo, la homofobia, las nuevas masculinidades o la violencia de género, creando espacios de diálogo con el público tras cada función.

Con Poeta perdido en Nueva York, El Aedo ofrece un montaje que une poesía, memoria y compromiso escénico, convirtiendo el escenario en un mapa emocional de Federico García Lorca en su etapa más intensa y transformadora.