Día Internacional de la Mujer

La AEF presenta el primer informe sobre igualdad en el sector fundacional

Un estudio pionero revela que las mujeres son mayoría en el empleo y la dirección de las fundaciones, pero siguen infrarrepresentadas en los órganos de gobierno

La AEF presenta el primer informe sobre igualdad en el sector fundacional
photo_camera La AEF presenta el primer informe sobre igualdad en el sector fundacional

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha presentado el informe Igualdad entre hombres y mujeres en el sector fundacional, el primero de su tipo en España. El estudio revela datos inéditos sobre la gobernanza y gestión fundacional, mostrando que, si bien las mujeres representan el 65,3% de las personas empleadas y el 63,8% de las voluntarias, su presencia en los patronatos sigue siendo reducida (34,7% frente al 65,3% de los hombres).

El evento, celebrado en el Ayuntamiento de Madrid, contó con la participación de Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, y Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la AEF, quien destacó la importancia de este análisis como punto de partida para fomentar un cambio real en la estructura de las fundaciones.

Un sector con liderazgo femenino, pero con barreras en los órganos de gobierno

Uno de los hallazgos más relevantes del informe es que las mujeres ocupan el 54,5% de los puestos de dirección en las fundaciones, una cifra que contrasta con otros sectores productivos. Sin embargo, su representación cae drásticamente en los órganos de gobierno, con solo un 35,2% en las presidencias de los patronatos y un 29,6% en las vicepresidencias.

Medidas para reducir la brecha en la toma de decisiones

El informe señala varias estrategias para equilibrar la representación de género en los patronatos, como:

  • Aumentar la rotación de los cargos: actualmente, el 57,5% de los patronatos mantiene sus miembros entre 4 y 10 años.
  • Establecer mandatos más cortos para permitir la entrada de más mujeres.
  • Impulsar planes de igualdad en más fundaciones, dado que actualmente solo el 41% los ha implementado.

Conciliación y captación del talento femenino

El informe también analiza las políticas de conciliación, revelando que un 33,7% de las fundaciones cuentan con medidas para reenganchar a mujeres que han salido del mercado laboral. Además, el 57,1% tiene iniciativas para contratar mujeres mayores de 45 años, destacando la importancia de retener talento senior.

En cuanto a la comunicación, el 95,2% de las fundaciones aseguran utilizar un lenguaje no sexista, y un 71% garantiza representación paritaria en sus eventos y actos públicos.

Conclusiones y próximos pasos

La AEF destaca que, aunque el sector fundacional ha logrado avances significativos en liderazgo femenino y empleabilidad, aún enfrenta retos en los órganos de decisión. Para abordar esta desigualdad, el informe propone medidas como la promoción de la acción positiva, el fortalecimiento de la formación para mujeres directivas y la creación de una base de datos de candidatas para cargos en los patronatos.

Con este estudio, la AEF no solo ofrece una radiografía del sector, sino que marca un camino claro para lograr una igualdad efectiva en la gobernanza de las fundaciones.