Novillo presenta las claves de la Ley LIDER: menos burocracia y más agilidad en la gestión urbanística

El consejero Carlos Novillo inaugura en la Fundación Canal una jornada con expertos urbanistas de toda España para explicar las líneas clave de la nueva Ley del Suelo madrileña.
El consejero Novillo, durante la inauguración hoy de este encuentro - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero Novillo, durante la inauguración hoy de este encuentro - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy una jornada técnica con expertos del ámbito del urbanismo para dar a conocer las principales líneas de actuación de la nueva Ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región (LIDER).

El encuentro, bajo el título Hacia la nueva Ley del Suelo Madrileña, se ha desarrollado en la Fundación Canal, con la participación de instituciones y asociaciones urbanísticas de toda España.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha sido el encargado de inaugurar el acto, destacando que esta nueva normativa “pretende desbloquear proyectos, agilizar la gestión administrativa y ofrecer mayor seguridad jurídica a inversores, promotores y ayuntamientos”.

Una ley para unificar el suelo y la ordenación del territorio

La Ley LIDER unifica en un solo texto legal las dos normativas actualmente vigentes sobre suelo y ordenación del territorio en la Comunidad de Madrid. Su principal objetivo es actualizar y simplificar el marco urbanístico, ofreciendo una mayor coherencia normativa y eliminando duplicidades.

Anunciada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante la presentación del Plan de Choque de Vivienda, la ley busca reforzar la planificación municipal y dinamizar el desarrollo urbano de forma equilibrada y sostenible en toda la región.

Planes Estratégicos Municipales y reducción de plazos

Entre las principales novedades, la Ley LIDER introduce un nuevo modelo de Planes Estratégicos Municipales, que podrán aprobarse en un plazo de entre 4 y 6 años, reduciendo así más de la mitad del tiempo actual.

El planeamiento de desarrollo pasará de 7 a 4 años, e incluso podrá resolverse en solo 12 meses cuando se tramite mediante Ordenanza Municipal. Este cambio supone un avance significativo en términos de agilidad y eficiencia administrativa.

La norma también establece un régimen especial para pequeñas poblaciones, que contempla desde la normativa aplicable hasta las dotaciones, los procedimientos y un refuerzo en la cooperación institucional.

Acompañamiento técnico y regeneración urbana

Otra de las innovaciones que plantea la Ley LIDER es la creación de la figura del acompañamiento técnico, que dotará a los municipios más pequeños de recursos humanos y materiales especializados.

Este soporte incluirá estudios previos, gestión de informes sectoriales y tramitación ambiental, garantizando así la viabilidad técnica y jurídica de los proyectos locales.

Asimismo, la ley incorpora un régimen específico para actuaciones de regeneración urbana, que permitirá la remodelación de barrios, la mejora de espacios públicos y la rehabilitación de entornos urbanos degradados.

Menos burocracia y trámites más ágiles

La Ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región se encuentra en la fase de modificación de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo (MAIN), tras el proceso de consulta pública finalizado el pasado 10 de octubre. Se prevé que el texto definitivo esté aprobado a finales de 2026.

El Gobierno autonómico ya ha iniciado otras medidas legislativas para reducir la burocracia y acelerar los procedimientos administrativos, como la Ley 3/2024, que fomenta la construcción de vivienda protegida y ha permitido solicitar licencias para 3.679 nuevas viviendas, con previsiones de alcanzar 8.400.

También está en marcha la Ley 7/2024, que promueve el desarrollo equilibrado del territorio mediante la creación de planes estratégicos municipales; 36 ayuntamientos, incluido el de Madrid, ya han comenzado su tramitación.

Por último, se trabaja en la puesta en marcha de la Aceleradora Urbanística regional, que centralizará y automatizará los informes sectoriales, reduciendo a la mitad los plazos actuales.

Una normativa para garantizar la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible

Con la Ley LIDER, la Comunidad de Madrid avanza hacia un modelo de gestión urbanística más ágil, transparente y predecible, orientado tanto al crecimiento económico como a la sostenibilidad.

El consejero Novillo subrayó que “la colaboración entre administraciones, inversores y profesionales del sector es esencial para construir una región más equilibrada, eficiente y con mayor calidad de vida”.