El Gobierno madrileño defiende en Expo Real su modelo de vivienda asequible y sostenible

La Comunidad de Madrid participa esta semana en Expo Real 2025, la feria inmobiliaria más importante de Europa, celebrada en Múnich (Alemania) entre el 6 y el 8 de octubre. 
El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, en el estand del Ejecutivo regional de Expo Real 2025 - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, en el estand del Ejecutivo regional de Expo Real 2025 - Foto Comunidad de Madrid

El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, ha inaugurado el estand del Ejecutivo regional, desde el que se presentarán las políticas madrileñas de acceso a la vivienda a representantes de administraciones públicas y organismos internacionales.

Durante su intervención, García ha subrayado que el modelo madrileño de colaboración público-privada “se ha convertido en un ejemplo a seguir para otros territorios”, destacando su capacidad para aumentar la oferta de vivienda asequible y facilitar el acceso a un hogar a miles de jóvenes y familias de la región.

El modelo madrileño de vivienda, referente internacional

La presencia de la Comunidad de Madrid en Expo Real busca compartir experiencias y buenas prácticas en materia de vivienda con otros países europeos y asiáticos. Según el viceconsejero, programas como el Plan Vive, Mi Primera Vivienda o el Plan Alquila “no sólo están resolviendo un problema estructural, sino que también permiten que muchos madrileños inicien su propio proyecto de vida con estabilidad y oportunidades”.

El estand madrileño, desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, muestra los principales proyectos urbanísticos y de vivienda impulsados en los últimos años, junto con las estrategias de sostenibilidad, eficiencia energética y regeneración urbana que forman parte del modelo regional.

Encuentros con administraciones de Países Bajos, Finlandia y Singapur

Durante su estancia en Múnich, José María García mantendrá reuniones con Mona Keijzer, ministra de Vivienda y Ordenación Territorial de los Países Bajos, así como con representantes de la ciudad de Helsinki y una delegación gubernamental de Singapur.

Estos encuentros servirán para intercambiar conocimientos sobre gestión de vivienda pública, innovación en construcción y políticas de alquiler, reforzando los lazos institucionales de la Comunidad de Madrid con otras regiones que también buscan soluciones habitacionales sostenibles y eficientes.

Madrid, líder en colaboración público-privada

La política de vivienda del Gobierno autonómico madrileño se ha consolidado como una de las más dinámicas del país gracias a su apuesta por la colaboración con el sector privado. Iniciativas como el Plan Vive Madrid, que promueve la construcción de miles de viviendas de alquiler a precio asequible mediante concesiones a largo plazo, o el programa Mi Primera Vivienda, destinado a facilitar el acceso a la compra de jóvenes menores de 35 años, se han convertido en referentes nacionales.

El Ejecutivo regional también impulsa el Plan Alquila, una herramienta que fomenta la intermediación entre propietarios e inquilinos para aumentar la oferta y reducir la inseguridad jurídica, además de promover el alquiler como una opción estable y accesible.

Expo Real 2025, escaparate global de innovación inmobiliaria

Expo Real, con más de 1.800 expositores y miles de visitantes de todo el mundo, es el mayor punto de encuentro internacional para el sector inmobiliario, financiero y urbanístico. La presencia madrileña refuerza el compromiso del Gobierno regional con la proyección internacional de sus políticas de vivienda y con el intercambio de conocimientos en torno a la innovación urbana, la sostenibilidad y el desarrollo económico.

“La vivienda es uno de los pilares del bienestar y del futuro de nuestras ciudades. En Madrid apostamos por un modelo responsable, abierto y exportable”, ha concluido el viceconsejero García durante la inauguración