El Ayuntamiento de Madrid incrementará en 2026 el presupuesto de Políticas de Vivienda hasta los 224,6 millones de euros, un 5,4 % más que en 2025, con el objetivo de acelerar la construcción de vivienda pública, reforzar la rehabilitación y ampliar los programas de alquiler asequible. Así lo ha anunciado el delegado del área y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, durante su comparecencia en la Comisión de Economía, Innovación y Hacienda.
González destacó que estas cuentas responden “a la principal preocupación de los madrileños”, recordando que, según el CIS, el 40 % de los ciudadanos considera la vivienda su primer problema. El delegado defendió que Madrid es hoy “la administración que más invierte en vivienda pública en España”.
EMVS Madrid gestionará 174,46 millones y alcanzará las 10.300 viviendas
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo dispondrá de 174,46 millones, un 3,7 % más que el año anterior. La aportación municipal se eleva un 7 %, hasta los 137,23 millones, permitiendo inversiones por más de 112,8 millones.
En 2026, EMVS Madrid:
-
Finalizará la construcción de 221 nuevas viviendas, alcanzando un parque total de 10.300 viviendas asequibles.
-
Mantendrá en marcha más de 6.100 pisos destinados al alquiler asequible, incluidos:
-
2.200 del Plan Suma Vivienda, en colaboración público-privada.
-
Más de 1.000 viviendas en suelos dotacionales municipales ya consolidados.
-
La empresa continuará reforzando programas como ReViVa, destinado a recuperar vivienda vacía para alquiler asequible, y seguirá adquiriendo inmuebles en el mercado secundario para ampliar su patrimonio.
Asimismo, avanzará en las obras de urbanización en Villaverde, Fuencarral, Latina, Usera y Carabanchel, además de actuaciones de regeneración en Barajas.
67,1 millones para rehabilitación, accesibilidad y eficiencia energética
El área destinará 67,13 millones de euros a conservación y rehabilitación, con prioridad para:
-
Plan Rehabilita: 50 millones.
-
Plan Adapta: 4 millones.
-
Plan Transforma tu Barrio: 2,5 millones.
-
Contratos y convenios de eficiencia energética y asesoramiento: 3,2 millones.
Gracias a estos programas, Madrid acumula 110.000 viviendas rehabilitadas, 1.430 ascensores instalados y 5.500 viviendas libres de amianto, beneficiando a más de 300.000 vecinos.
El Ayuntamiento seguirá desarrollando la Agenda Descarboniza Madrid 2050, que ya ha permitido ahorrar 119 millones de kWh al año y reducir 27.700 toneladas de CO₂.
Plan Regenera Madrid: 12,6 millones para mejorar barrios y espacios interbloque
El Plan Regenera contará con 12,6 millones, un 5,49 % más que en 2025. Las inversiones se destinan a:
-
Proyectos de regeneración urbana: 7,59 millones.
-
Servicios técnicos para regularización de espacios interbloque: 773.000 euros.
En 2026 se ejecutarán obras en:
-
Calle Benimamet (Villaverde)
-
Colonia Urpisa (Villa de Vallecas)
-
Calle Ibor (Puente de Vallecas)
-
Colonia San Pascual-La Alegría (Ciudad Lineal)
-
Parque Juan Carmona Habichuela (Latina)
-
Colonia Roger de Flor (Carabanchel)
Todas estas actuaciones se apoyan en acuerdos marco valorados en más de 146 millones, que garantizan continuidad y capacidad operativa al plan.
“Construir más y más rápido”: el mensaje del delegado
González aseguró que el Ayuntamiento seguirá apostando por una estrategia que prioriza:
-
Más obra nueva
-
Más alquiler asequible
-
Más colaboración público-privada
-
Más rehabilitación y eficiencia energética
“Construir más y más rápido y facilitar el acceso a jóvenes y familias es nuestro compromiso”, afirmó. “Queremos que los madrileños disfruten de más hogares y que sean más habitables, eficientes y seguros”.