Constitucional

Madrid amenaza con llevar al Constitucional la financiación singular que el Gobierno prepara para Cataluña

La Comunidad de Madrid rechaza la condonación de deuda planteada por el Ejecutivo de Sánchez y advierte que, si se aprueba un acuerdo bilateral con Cataluña, acudirá a la Audiencia Nacional y al Tribunal Constitucional

Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid - Comunidad de Madrid
photo_camera Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid - Comunidad de Madrid

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, cargó este sábado contra la propuesta del Ministerio de Hacienda de asumir hasta 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, de los cuales 17.104 millones corresponden a Cataluña y 18.791 millones a Andalucía, concentrando entre ambas más del 43% del total condonado.

Albert señaló que el Gobierno regional no permitirá una “financiación singular bilateral” que rompa el principio de igualdad entre territorios. En este sentido, recordó que ya han presentado un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de febrero, que condonaba 83.000 millones de deuda, incluyendo 8.644 millones correspondientes a Madrid.

La consejera insistió en que este debate debe abordarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, órgano en el que están representadas todas las comunidades. “La última reforma del sistema de financiación autonómica se aprobó en 2009 y volvió a hacerse de manera bilateral con Cataluña, perjudicando al resto”, recordó.

Albert advirtió que, si el Ejecutivo central sigue adelante con su intención, deberá modificar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y Madrid presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional. “Ejerceremos todas las medidas legales que sean necesarias para frenar un acuerdo que atenta contra la igualdad entre españoles”, afirmó.

El Gobierno central prevé aprobar la propuesta en las próximas semanas tras el pacto alcanzado con ERC, lo que ha generado críticas desde varias comunidades. Mientras tanto, desde el PSOE se defiende que esta condonación es extensible a todos los territorios que lo soliciten y que supone un alivio financiero clave.