Metro de Madrid usará tecnología Big Data para mejorar servicio y reducir incidencias

La Comunidad de Madrid invertirá 3,2 millones en una nueva plataforma tecnológica que permitirá tomar decisiones en tiempo real sobre el estado de los convoyes y sistemas clave como la climatización
Metro de Madrid - Comunidad de Madrid
photo_camera Metro de Madrid - Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy la propuesta de adjudicación de un contrato por valor de 3,2 millones de euros para poner en marcha una innovadora plataforma de análisis de datos que operará durante los próximos tres años.

Esta herramienta permitirá monitorizar en tiempo real parámetros críticos del servicio, como el estado técnico de los trenes, el funcionamiento del sistema de climatización o la demanda de viajeros. Gracias a esta capacidad de procesamiento avanzado de información, Metro de Madrid podrá pasar de un modelo de mantenimiento preventivo a uno predictivo, basado en el análisis constante del comportamiento de cada unidad, lo que reducirá notablemente la probabilidad de fallos e interrupciones.

Tecnología para una movilidad más eficiente

La nueva plataforma se integra en el proceso de transformación digital del suburbano madrileño, en línea con otras estrategias como la "Estación 4.0", cuyo objetivo es modernizar la infraestructura y adaptarla a los retos tecnológicos actuales. Esta herramienta permitirá también obtener datos sobre el flujo de pasajeros, la temperatura en estaciones o las condiciones de funcionamiento de los trenes de última generación, cuya incorporación a la red aumentará exponencialmente el volumen de información disponible.

Hasta la fecha, Metro contaba con un sistema limitado para la explotación de datos técnicos. Sin embargo, la evolución del parque móvil y la creciente complejidad operativa de una red que transporta millones de personas a diario exigían una solución más potente y escalable. Con esta nueva infraestructura digital, se podrá garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidencia que afecte al confort o a la seguridad de los viajeros.

Financiación europea y visión de futuro

La implantación del sistema estará cofinanciada en un 40% con fondos europeos del programa FEDER 2021-2027, lo que refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con una movilidad inteligente, sostenible y conectada. Esta inversión no solo contribuirá a una mayor eficiencia energética y operativa, sino que afianza el papel del Metro como referente nacional e internacional en el uso de tecnología aplicada al transporte público.