La organización advierte que la situación genera estrés extremo entre el personal, bajas, dimisiones y abandonos del sector sanitario.
Hospital Gregorio Marañón: casi 100 pacientes en Urgencias
En el Hospital Gregorio Marañón, cerca de 100 pacientes permanecen en las Urgencias a la espera de ingreso, ocupando salas y pasillos por la imposibilidad de abrir 109 camas en cuatro servicios distintos. En el Instituto Provincial de Rehabilitación (IPR), dependiente del Marañón, otras 40 camas permanecen cerradas por la misma causa.
“Hay 170 usuarios esperando atención, 15 de ellos en pasillos sin tomas de oxígeno, lo que dificulta enormemente la labor de las enfermeras”, explican delegadas de SATSE en el hospital.
Hospital del Henares: saturación y unidades cerradas
Situaciones similares se registran en otros centros. En el Hospital del Henares, la semana pasada tres días consecutivos se bloquearon ambulancias que debían trasladar pacientes al centro, derivándolos a otros hospitales. Actualmente, 30 pacientes esperan ingreso mientras unidades de 34 y 24 camas permanecen cerradas por falta de personal.
Para hacer frente a la demanda, el hospital ha doblado una unidad de 44 camas sin aumentar proporcionalmente la plantilla de enfermeras, lo que genera sobrecarga laboral.
Getafe, 12 de Octubre y Clínico San Carlos: la crisis se extiende
El Hospital de Getafe, el 12 de Octubre y el Clínico San Carlos presentan la misma problemática: las Urgencias operan al límite y no es posible ingresar pacientes con la debida diligencia por la carencia de camas y personal. En el 12 de Octubre, solo se ha podido contratar al 50% de las enfermeras autorizadas.
Condiciones laborales y falta de planificación: las causas principales
SATSE Madrid apunta a las condiciones laborales como principal causa de la escasez de personal. La ratio enfermera-paciente en la Comunidad de Madrid es de las más altas del país, mientras que las retribuciones se encuentran entre las más bajas. La autonomía aún no ha aprobado la jornada laboral de 35 horas, y las oposiciones recientes solo estabilizan empleo sin crear nuevas plazas. Esto provoca que muchas enfermeras opten por trabajar en comunidades limítrofes con mejores condiciones.
Consecuencias y alerta de SATSE Madrid
La organización advierte que, sin una planificación realista y un incremento efectivo de la plantilla, la saturación hospitalaria continuará, poniendo en riesgo la calidad de la atención sanitaria y la salud de los pacientes en toda la región.