Olimpiadas de Tecnología

Cuatro jóvenes españoles triunfan en la final internacional de las Olimpiadas de Tecnología

Sofía, de 14 años, gana el primer premio internacional con un videojuego sobre superación, mientras otros tres jóvenes españoles reciben menciones especiales
Ganadores España con su premio Iker López
photo_camera Ganadores España con su premio Iker López

Cuatro jóvenes españoles han destacado en la final internacional de las Olimpiadas de Tecnología, una iniciativa organizada por la Fundación NTT DATA que busca fomentar las destrezas digitales y las habilidades sociales entre niños y adolescentes de todo el mundo. La gran protagonista ha sido Sofía, una estudiante madrileña de 14 años del colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Carabanchel, que ha logrado el primer premio internacional gracias a un videojuego inspirado en su pasión por la gimnasia rítmica y los valores de la superación personal.

El proyecto de Sofía, desarrollado en la plataforma Scratch, ha sido reconocido por su capacidad para transmitir mensajes de constancia, confianza y disfrute en el proceso de aprendizaje. “Cualquier meta u objetivo se puede alcanzar si se disfruta del proceso, se mantiene la constancia y se cree en uno mismo”, explicó la joven al presentar su trabajo, que fusiona el esfuerzo del deporte con la creatividad de la programación. Sofía destacó que las Olimpiadas le han permitido ganar confianza y descubrir su vocación tecnológica, con la intención de seguir desarrollando proyectos propios en el futuro.

El jurado también ha otorgado menciones especiales a tres jóvenes españoles: Leo, Pelayo e Iker, por la originalidad y el enfoque social de sus videojuegos. Leo, de 10 años y alumno del colegio Cristo Rey Escolapios de Zaragoza, creó una aplicación inspirada en su abuela que facilita el acceso a los horarios del transporte público, una herramienta pensada para reducir la brecha digital y mejorar la autonomía de las personas mayores.

Por su parte, Pelayo, de 11 años, del colegio Virgen de la Rivera de Paracuellos del Jarama (Madrid), desarrolló un videojuego que promueve hábitos de alimentación saludable mediante un reto contrarreloj que combina diversión y educación. Finalmente, Iker, de 12 años y estudiante del colegio CEP Felipe II de El Escorial, presentó un proyecto en el que el jugador debe cuidar a su hermano pequeño a través de minijuegos, fomentando la empatía y la responsabilidad.

En esta edición, más de 6.600 jóvenes de entre 7 y 16 años procedentes de nueve países —Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Italia, México, Perú y España— participaron en la competición, presentando proyectos que usan la tecnología como herramienta para resolver problemas reales y transmitir valores humanos.

Las Olimpiadas de Tecnología se basan en un modelo pedagógico innovador que enseña a los jóvenes a ser productores de tecnología y no simples consumidores, potenciando tanto sus competencias digitales como sus soft skills —creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico o comunicación—. Durante todo el proceso, los participantes contaron con el apoyo de entrenadores voluntarios de NTT DATA, que los guiaron en la creación, diseño y presentación de sus proyectos, en un formato que combina el espíritu competitivo con el aprendizaje colaborativo.

La Fundación NTT DATA ha destacado que el objetivo principal de esta iniciativa es romper tabúes sobre el aprendizaje tecnológico y acercar la programación a los más pequeños de una forma lúdica y educativa. “Queremos que los niños vean la tecnología como una herramienta de creación, de cambio y de impacto positivo en la sociedad”, subrayan desde la organización.

El éxito de los participantes españoles reafirma el alto nivel de creatividad e innovación de los jóvenes talentos del país, que año tras año logran posiciones destacadas en competiciones internacionales. Sofía y sus compañeros representan una generación que combina la tecnología con los valores humanos, recordando que la programación puede ser tanto un juego como una forma de mejorar el mundo.