La Comunidad de Madrid está actualizando su legislación para facilitar más suelo destinado a la construcción de vivienda, ante lo que considera una “inacción” del Gobierno central.
Así lo ha destacado hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, durante la inauguración de la jornada Retos y oportunidades en el urbanismo de las grandes ciudades, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) en el Salón de Tapices de la histórica Casa de Cisneros.
Ley del Suelo y Ordenación del Territorio: un paso hacia el acceso a la vivienda
Novillo señaló que la Comunidad trabaja para combatir las dificultades de acceso a la vivienda mediante la creación de normativa adaptada a las demandas actuales de la sociedad. Entre estas medidas, destacó la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, anunciada recientemente por la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante el Debate del Estado de la Región, que busca simplificar y agilizar la disponibilidad de suelo para proyectos residenciales.
El consejero explicó que la ley permitirá acelerar los procesos urbanísticos, optimizar la utilización del suelo y reducir trabas administrativas, favoreciendo tanto la construcción de vivienda protegida como la privada. “Queremos ofrecer seguridad jurídica y eficiencia a promotores, ayuntamientos y ciudadanos”, añadió Novillo.
Aceleradora Urbanística y normas complementarias
Además de la nueva Ley del Suelo, la Comunidad ha puesto en marcha una Aceleradora Urbanística, diseñada para facilitar los trámites y la planificación de proyectos residenciales en la región. Asimismo, Novillo recordó otras dos normativas aprobadas el año pasado: la Ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida y la Ley de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio, ambas orientadas a fomentar un urbanismo sostenible y equilibrado.
El consejero destacó que estas medidas pretenden ofrecer soluciones reales a los problemas de acceso a la vivienda en Madrid, mejorar la planificación territorial y garantizar un desarrollo urbano ordenado y sostenible.
Jornada COAM: diálogo entre urbanismo y sostenibilidad
La jornada organizada por el COAM reunió a arquitectos, urbanistas y responsables públicos para debatir sobre los retos y oportunidades en el urbanismo de las grandes ciudades. Durante el evento se abordaron temas como el crecimiento urbano sostenible, la eficiencia en el uso del suelo, la integración de espacios verdes y la mejora de la movilidad urbana, reforzando la necesidad de políticas urbanísticas adaptadas a las necesidades de la ciudadanía.
Compromiso de la Comunidad de Madrid
Carlos Novillo concluyó su intervención subrayando que la Comunidad de Madrid mantiene un compromiso firme con la vivienda y el urbanismo, adelantando que seguirán implementándose medidas para facilitar la construcción de vivienda asequible y protegida, así como para optimizar la gestión del suelo en toda la región.