La Comunidad de Madrid ha anunciado el inicio de un proceso para modernizar la Venta del Batán, un espacio emblemático situado en la Casa de Campo, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural taurino y garantizar su mejor aprovechamiento.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado hoy las instalaciones, acompañado por representantes del Ejecutivo regional, para conocer de primera mano el estado actual del recinto y los proyectos en marcha.
Una consulta abierta para definir el futuro de la Venta del Batán
El Gobierno autonómico abrirá mañana una consulta preliminar de mercado, que permanecerá activa durante diez días, con el propósito de recabar ideas y propuestas de empresas y entidades interesadas en participar en la reforma de este espacio histórico.
Las aportaciones recibidas servirán de base para elaborar un estudio de necesidades técnicas que oriente la modernización y conservación del recinto, siempre bajo la supervisión de la Comisión Local de Patrimonio Histórico.
La propuesta definitiva se incorporará al Plan Especial de la Casa de Campo, con el fin de integrar la Venta del Batán en un entorno natural y patrimonial único de la capital.
Un lugar con historia en el corazón de la Casa de Campo
Inaugurada el 11 de mayo de 1950, la Venta del Batán fue durante décadas un punto de encuentro para los aficionados taurinos, ya que en sus corrales se exhibían las reses bravas destinadas a las ferias y corridas de la Plaza de Toros de Las Ventas.
El espacio permaneció cerrado en 2015 y volvió a abrir sus puertas en 2021 gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, que han trabajado conjuntamente para recuperar su actividad.
La cesión definitiva de la gestión regional, formalizada el pasado 26 de septiembre, no implica compraventa alguna, sino un cambio administrativo que permitirá al Gobierno autonómico impulsar su conservación y reactivación.
La Escuela José Cubero “Yiyo”, medio siglo formando a nuevas figuras del toreo
Durante su visita, Carlos Novillo también recorrió las instalaciones de la Escuela de Tauromaquia José Cubero “Yiyo”, ubicada en este entorno desde hace más de 50 años. Este centro, dependiente de la Comunidad de Madrid, continúa siendo un referente en la formación de jóvenes toreros y en la difusión de la cultura taurina entre las nuevas generaciones.
Además de la enseñanza técnica, la escuela promueve actividades culturales y formativas relacionadas con el arte del toreo, consolidando su papel como espacio vivo dentro del patrimonio taurino madrileño.
Un proyecto para revitalizar un símbolo de la tauromaquia madrileña
La modernización de la Venta del Batán busca preservar la memoria taurina de Madrid, pero también adaptar sus instalaciones a los nuevos tiempos, favoreciendo un uso cultural, educativo y turístico sostenible.
El contrato para la ejecución del proyecto se adjudicará mediante un procedimiento de cesión administrativa a la empresa que presente la mejor propuesta, garantizando la conservación del espacio y su integración dentro del entorno natural de la Casa de Campo.