La Comunidad, denunciada por negar descansos al personal temporal en residencias de mayores

CSIT UNIÓN PROFESIONAL denuncia ante Inspección de Trabajo posibles irregularidades laborales en los centros Reina Sofía, Colmenar Viejo, Dr. González Bueno y Arganda
Mayores - Freepik
photo_camera Mayores - Freepik

Las secciones sindicales de CSIT UNIÓN PROFESIONAL han presentado una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra la Comunidad de Madrid por la presunta vulneración del derecho al descanso semanal del personal eventual contratado este verano en varias residencias públicas de mayores.

Los centros implicados —Residencia Reina Sofía, Colmenar Viejo, Dr. González Bueno y Arganda— son gestionados por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y considerados de difícil cobertura.

Graves incumplimientos del Convenio Colectivo Único para Personal Laboral 2025-2028

Según el sindicato, se están produciendo graves incumplimientos del Convenio Colectivo Único para Personal Laboral 2025-2028, especialmente en los contratos firmados bajo la modalidad de “circunstancias de la producción”. Los trabajadores afectados denuncian que acumulan hasta nueve días seguidos de trabajo sin librar, no disfrutan de dos días de descanso por semana y no se respeta la alternancia de fines de semana y festivos, tal como exige el artículo 103 del citado convenio.

Sin planilla mensual de turnos

Además, en muchos casos, los empleados no reciben planilla mensual de turnos, lo que provoca una gran inseguridad organizativa. En ocasiones, los descansos se comunican de forma verbal o incluso al finalizar la jornada, generando desinformación y dudas sobre la legalidad de las prácticas laborales.

Desde el Área de Servicios Sociales de CSIT UNIÓN PROFESIONAL se asegura que ya se había advertido en reuniones previas con la gerencia de la AMAS sobre los posibles abusos. En ese contexto, el gerente de la agencia se comprometió a garantizar el cumplimiento del convenio colectivo también para los trabajadores temporales. Sin embargo, según el sindicato, las direcciones de los centros continúan aplicando condiciones arbitrarias y contrarias a la normativa laboral.

“El descanso semanal es un derecho básico que debe respetarse, independientemente del tipo de contrato. Lo contrario supone no solo un incumplimiento legal, sino un atentado contra la salud física y mental de los trabajadores”, denuncian desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL.

El sindicato exige la igualdad de trato entre el personal fijo y eventual, y advierte de que estas prácticas podrían derivar en más sanciones si persisten. Con estas denuncias, buscan no solo corregir la situación actual, sino también evitar que esta situación se repita en futuras contrataciones temporales, especialmente en campañas estivales en servicios esenciales como el cuidado de mayores.