Declaraciones

“De las lecciones del franquismo a las lecciones del sanchismo”: Ayuso sobre el aborto

Ayuso defiende el anonimato de los profesionales sanitarios y lamenta las cifras de interrupciones voluntarias del embarazo en el país.
Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se refirió hoy a la situación del aborto en España durante la inauguración de la nueva Oficina de Empleo del Barrio de la Concepción en la capital.

Ayuso señaló que, aunque el aborto es legal en España, debe ser seguro y poco frecuente, y calificó las estadísticas actuales como un fracaso social. Según datos citados por la presidenta, se realizan más de 106.000 abortos al año en España, de los cuales uno de cada cinco tiene lugar en Madrid, incluyendo mujeres procedentes de otras regiones, especialmente aquellas gobernadas por partidos de izquierda.

“En un país donde faltan niños y políticas de apoyo a las familias, estas cifras son atrozmente elevadas. En la Comunidad de Madrid estamos impulsando medidas para proteger al niño que viene en camino y apoyar a quienes desean formar una familia”, afirmó Ayuso.

Respeto y anonimato para los profesionales sanitarios

La presidenta madrileña destacó que la Comunidad de Madrid seguirá aplicando un sistema de respeto y anonimato para los profesionales sanitarios, amparado por la Constitución Española y basado en la libertad de conciencia.

Según Díaz Ayuso, los profesionales no pueden ser obligados a declarar sobre sus creencias ni ser señalados por sus decisiones, ya sea por practicar un aborto o por negarse a hacerlo.

“Está recogido en la Constitución. Por tanto, es el Gobierno el que dinamita la Constitución, que es la ley de leyes”, subrayó.

Críticas al presidente del Gobierno por su intervención en la cuestión

Ayuso también criticó directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus recientes declaraciones sobre el aborto. La presidenta recordó sus propias experiencias personales, incluyendo la pérdida de dos bebés, y defendió su derecho a la libertad y autonomía como mujer.

“Soy una mujer libre y he sufrido el drama del aborto dos veces. ¿Tengo que recibir lecciones del presidente del Gobierno? ¿Quién se cree para hablar en nombre de todas las mujeres? En España, hemos pasado de las lecciones del franquismo a las lecciones del sanchismo”, enfatizó.

Compromiso de la Comunidad de Madrid con las políticas familiares

Además de abordar el aborto, Díaz Ayuso aprovechó su intervención para defender las políticas de la Comunidad de Madrid enfocadas en la protección de la maternidad, la natalidad y la conciliación familiar, resaltando la importancia de apoyar a las familias en un contexto de envejecimiento poblacional.

“El objetivo es garantizar un entorno donde los niños y las familias tengan respaldo, políticas de futuro y la libertad de decidir”, concluyó.