La región refuerza su red con plazas especializadas para mujeres mayores que han sufrido violencia

El recurso, activo desde 2022, ha atendido ya a 22 mujeres, de las que más de la mitad superan los 65 años
La consejera Dávila ha visitado este recurso - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera La consejera Dávila ha visitado este recurso - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid continúa ampliando su red de apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género con un centro residencial especializado en mayores de 65 años, único en su categoría dentro de la región. Este recurso, gestionado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, ha sido visitado hoy por su titular, Ana Dávila, quien destacó la importancia de “adaptar la atención y los recursos a las necesidades específicas de las mujeres mayores que han sufrido violencia”.

Un recurso residencial especializado en mujeres mayores

El centro, en funcionamiento desde 2022, ofrece cuatro plazas residenciales destinadas a mujeres mayores de 65 años que necesitan un entorno seguro y apoyo integral. Desde su apertura, ha atendido a 22 madrileñas, 12 de las cuales superan esa edad.

El equipo profesional está formado por una coordinadora, una trabajadora social, dos psicólogas, cuatro educadores sociales, dos técnicas de integración y una educadora infantil, garantizando un acompañamiento multidisciplinar enfocado en la recuperación personal, emocional y social de las residentes.

Recuperar la autonomía y facilitar la inserción social

Este dispositivo proporciona herramientas para la autonomía personal y la reinserción social y laboral de las mujeres víctimas de violencia. Según Dávila, “la edad no puede ser una barrera para recuperar la libertad y comenzar una nueva vida”.

El programa incluye apoyo psicológico especializado, orientación laboral, acompañamiento social y actividades formativas, diseñadas para adaptarse a las circunstancias y capacidades de cada mujer.

La red más amplia y especializada de España

La Comunidad de Madrid dispone actualmente de la red de recursos públicos más extensa y especializada de España para mujeres víctimas de violencia de género, sus hijos menores y personas dependientes a su cargo. Esta estructura está compuesta por centros de emergencia, acogida, pisos tutelados y dispositivos residenciales para víctimas de trata, mujeres jóvenes, reclusas y exreclusas, con un total de 324 plazas.

La consejera Dávila subrayó que el compromiso del Gobierno regional es “seguir ampliando los recursos y garantizar una atención integral y personalizada que responda a todas las realidades”.

Compromiso con una atención humana y adaptada

El centro para mujeres mayores representa un modelo de atención pionero, centrado en la dignidad, la seguridad y la recuperación emocional de las víctimas. Su enfoque integral y humano busca romper el aislamiento, fomentar la confianza y crear nuevas oportunidades de vida para quienes han sufrido violencia, independientemente de su edad.