Fátima Matute supervisa el arranque del dispositivo antigripal en la capital

La Comunidad de Madrid ha puesto hoy en marcha su dispositivo de vacunación frente a la gripe, con el objetivo de inmunizar a 1,6 millones de personas en centros de salud, hospitales y residencias de mayores y personas con discapacidad.
La consejera Matute supervisando el inicio de la campaña de vacunación antigripal - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera La consejera Matute supervisando el inicio de la campaña de vacunación antigripal - Foto Comunidad de Madrid

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado el Centro de Salud Segovia, en la capital, para comprobar sobre el terreno el funcionamiento del operativo.

“La vacuna es la herramienta más eficaz para prevenir las infecciones, sus complicaciones y hospitalizaciones, y evitar su transmisión, muy especialmente en los colectivos más vulnerables, como son nuestros mayores”, ha señalado Matute durante su visita.

Qué incluye la campaña de vacunación 2025-2026

Grupos prioritarios en la primera fase

Desde hoy y durante las dos primeras semanas, podrán vacunarse los mayores de 60 años, los profesionales sanitarios y sociosanitarios, y los niños entre 6 meses y 5 años. Para estos últimos, es la tercera campaña consecutiva en que se recomienda la vacuna antigripal.

Ampliación del calendario tras el 27 de octubre

A partir del 27 de octubre, la campaña se extiende a embarazadas, personas con patologías crónicas (cardiovasculares, respiratorias, renales, diabetes, etc.), cuidadores de personas vulnerables y fumadores. También se incluyen docentes de Educación Infantil, trabajadores con contacto laboral con aves domésticas o cerdos, y personal de servicios públicos esenciales (como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos o Protección Civil).

Integración con la vacunación contra el COVID-19

En esta edición, la Comunidad de Madrid ha adquirido 55.000 dosis más que en la campaña anterior.
Se ofrecerá de forma simultánea la vacuna contra el COVID-19 a personas de 70 años o más y a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Para esta finalidad, el Ejecutivo regional cuenta con más de 800 dispositivos que integran la red pública, hospitales, centros colaboradores y el Centro de Vacunación en la calle General Oraá, así como el Hospital Enfermera Isabel Zendal con cita previa.

Cómo solicitar cita y dónde vacunarse

Los madrileños pueden pedir cita para vacunarse en Atención Primaria de diversas formas:

  • Acudiendo presencialmente al centro de salud
  • Llamando al teléfono del centro e indicándo “opción 3”
  • Usando los quioscos digitales con el botón “vacuna antigripal”
  • A través de la App Tarjeta Sanitaria Virtual o la aplicación Cita Sanitaria
  • Mediante la web oficial de la Comunidad de Madrid

La campaña se prolongará, salvo que las condiciones epidemiológicas aconsejen lo contrario, hasta el 31 de enero de 2026.

Coberturas pasadas y metas para esta campaña

En la campaña 2024–2025, se logró una cobertura del 67,2 % en mayores de 65 años y del 41,9 % en población infantil. Esta nueva campaña aspira a superar esos porcentajes, gracias a una mayor disponibilidad de dosis y una estrategia más ambiciosa de captación.

Desafíos y expectativas ante esta campaña estacional

Con el incremento de dosis disponibles y la coordinación entre los distintos dispositivos sanitarios, la Comunidad espera mejorar la tasa de vacunación, especialmente en colectivos con baja cobertura en ejercicios anteriores. La vacunación simultánea frente al COVID-19 refuerza la estrategia preventiva frente a enfermedades respiratorias en esta temporada.