La Comunidad de Madrid dará un paso pionero en materia de protección a la maternidad y apoyo a las familias. A partir de marzo de 2026, el concebido no nacido será reconocido legalmente como un miembro más de la unidad familiar, según anunció el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante un encuentro informativo celebrado en la capital.
El Ejecutivo regional ya ha iniciado la tramitación de la nueva ley, actualmente en fase de consulta pública, y prevé que la norma sea aprobada por lectura única en la Asamblea de Madrid antes de Semana Santa.
Una medida pionera dentro de la Estrategia de Fomento de la Natalidad
La iniciativa se enmarca en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026, impulsada por el Gobierno madrileño con el objetivo de apoyar a las familias y promover el crecimiento demográfico en la región.
“Queremos garantizar una cobertura específica en beneficio de las familias madrileñas. Seremos la primera comunidad autónoma en reconocer al concebido no nacido con carácter general”, destacó García Martín.
Este reconocimiento permitirá aplicar los beneficios y ayudas familiares desde que se acredite el embarazo, reforzando el compromiso de la Comunidad de Madrid con la protección de la vida y la conciliación familiar.
Igualdad en el acceso a becas y ayudas sociales
Con la entrada en vigor de la ley, las familias podrán beneficiarse de las mismas ayudas y ventajas que aquellas que ya cuentan con hijos nacidos, siempre que el embarazo esté debidamente acreditado mediante informe médico.
Entre las medidas destacadas se incluyen:
- Becas para el estudio de Bachillerato y Educación Infantil en centros privados.
- Ayudas de comedor escolar y para el alquiler joven.
- Acceso a deducciones fiscales por gastos escolares.
- Bonificaciones en la compra de vivienda de segunda mano.
- Exención de tasas y ventajas tributarias autonómicas.
Además, aquellas familias que tengan dos hijos y esperen un tercero podrán ser consideradas familias numerosas, accediendo así a los beneficios específicos de esta categoría.
Impacto social y reconocimiento familiar desde el embarazo
La medida, según ha explicado el consejero, tiene un carácter transversal y se aplicará en todos los ámbitos de competencia de la Administración autonómica, desde políticas educativas hasta medidas fiscales o sociales.
“Se trata de un reconocimiento simbólico y jurídico al mismo tiempo, que refuerza el apoyo a la maternidad y contribuye a una sociedad más protectora con las familias”, subrayó García Martín.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid refuerza su liderazgo en políticas familiares, avanzando hacia un modelo que amplía derechos y favorece la estabilidad económica y emocional de las familias madrileñas.
Una nueva etapa en la protección de la maternidad
La futura ley madrileña consolida la apuesta del Gobierno regional por la defensa de la vida desde su inicio y el impulso a la natalidad, en un contexto en el que la región busca ser referente nacional en conciliación y apoyo familiar.
El reconocimiento del concebido no nacido no solo tendrá repercusiones prácticas en materia de ayudas y subvenciones, sino también un valor simbólico que refuerza la identidad de la familia como núcleo esencial de la sociedad.
“Nuestro objetivo es acompañar a las familias desde el primer momento, garantizando que cada nueva vida cuente y sea tenida en cuenta”, concluyó el consejero García Martín.