Este evento, organizado por la Spanish Space Initiative (SPSIN) con el apoyo del Clúster regional de Tecnologías del Espacio, busca inspirar a las nuevas generaciones a interesarse por las ciencias, la ingeniería y la investigación aeroespacial.
La competición, celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid, desafió a los participantes a diseñar colonias en Marte, resolviendo problemas reales del sector espacial. Los estudiantes, de entre 15 y 18 años, trabajaron en equipos y presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por expertos del ámbito aeroespacial, quienes evaluaron la creatividad, viabilidad y estructura de las propuestas.
Fomentando el interés por el sector aeroespacial entre los jóvenes
Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, participó en la entrega de diplomas a los 38 ganadores y a los 33 seleccionados para representar a España en la fase europea del concurso. "El objetivo de esta competición es fomentar las vocaciones en el diseño espacial y la ingeniería, desafiando a los estudiantes a crear soluciones innovadoras para problemas reales del sector aeroespacial, mientras se impulsa su interés por el mundo laboral y de investigación", señaló Viciana durante el evento.
El concurso, que se desarrolló en inglés, busca posicionar a Madrid como la sede nacional de este prestigioso circuito internacional de diseño espacial. En la fase europea, los equipos seleccionados competirán en la European Space Design Competition (EUSDC), y los ganadores tendrán la oportunidad de llegar a la gran final mundial, la International Space Settlement Design Competition (ISSDC), que se celebrará en el Kennedy Space Center de la NASA, en Florida, Estados Unidos.
Un impulso a la investigación y la innovación aeroespacial
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con el fomento de la educación científica y tecnológica, un área estratégica para la generación de conocimiento e innovación. A través de concursos como el Spanish Space Design Competition, el Ejecutivo regional no solo busca despertar el interés de los jóvenes por el sector aeroespacial, sino también apoyar el desarrollo de futuras generaciones de ingenieros y científicos especializados en un campo de gran proyección global.