Alertas

La Comunidad bate récord con más de 4 millones de alertas sobre el polen enviadas a la ciudadanía

El sistema gratuito de vigilancia polínica, único en España, ha registrado un incremento del 43% en suscripciones y se integra ahora en la Tarjeta Sanitaria Virtual

manos de mujer con portatil y movil
photo_camera manos de mujer con portatil y movil

La Comunidad de Madrid ha alcanzado en 2025 un récord histórico en el envío de alertas sobre niveles de polen, con un total de 4.036.250 notificaciones remitidas entre el 15 de enero y el 4 de julio. Esta cifra supone un incremento del 23% respecto a 2024 y casi triplica el volumen registrado en 2023, consolidando a la región como referente nacional en la vigilancia ambiental del aire en relación con las alergias respiratorias.

La Red Palinocam, gestionada por la Dirección General de Salud Pública y en colaboración con ayuntamientos, clínicas de alergología y la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, es la única red autonómica que ofrece gratuitamente este servicio mediante SMS y correo electrónico. Las notificaciones se envían de lunes a viernes durante el periodo de mayor actividad polínica y permiten alertar a la población sobre niveles medios o altos de partículas alergénicas en el ambiente.

Durante esta campaña, casi 40.000 personas se han suscrito al sistema, un 43% más que hace dos años, evidenciando una creciente demanda ciudadana por este tipo de información sanitaria preventiva. La campaña, que inicialmente estaba prevista hasta el 30 de junio, se extendió hasta el 4 de julio debido a la persistencia de niveles elevados en algunos tipos de polen primaveral.

Las lluvias intensas de marzo favorecieron una floración más intensa de gramíneas y llantenes, plantas altamente alergénicas, lo que obligó a reforzar la información y los avisos sanitarios. En total, se registraron 70 días con avisos por niveles altos o medios de polen, frente a los 91 del año pasado.

Como novedad en 2025, se ha comenzado a ofrecer también información sobre esporas de Alternaria, un hongo patógeno causante de alergias respiratorias. Además, esta campaña ha estrenado una funcionalidad pionera: la inclusión del servicio en la Tarjeta Sanitaria Virtual, donde los usuarios pueden personalizar alertas por tipo de polen y zona geográfica.

El sistema funciona a partir de captadores volumétricos instalados en distintos municipios, que recogen el aire ambiente y permiten analizar los granos de polen depositados. Posteriormente, estos datos son estudiados en laboratorio y publicados a diario –salvo fines de semana– con predicciones para las siguientes 48 horas. La información también se difunde a través de canales institucionales como @SaludMadrid y @ComunidadMadrid en la red social X (antes Twitter).

Palinocam monitoriza hasta 25 tipos distintos de partículas, siendo las más relevantes las procedentes de llantenes, plátano de sombra, gramíneas, olivo y cupresáceas. Estas últimas, presentes sobre todo en setos y jardines de urbanizaciones, son las principales responsables de alergias invernales.

Aunque la campaña de notificaciones diarias ya ha finalizado, la actualización semanal de datos se mantendrá activa hasta final de año en la web regional de salud. Los ciudadanos podrán seguir accediendo a boletines y mapas interactivos con los niveles de polen por zonas, lo que facilita la prevención y el control de los síntomas alérgicos en la población madrileña.