Empleo

UGT Madrid y la FRAVM sellan una alianza estratégica para impulsar el empleo y fortalecer los barrios

Ambas entidades acuerdan trabajar de forma conjunta para mejorar la calidad de vida en los barrios, reforzar el empleo local y reclamar un consejo social autonómico

Empleo - 
pressfoto
photo_camera Empleo - pressfoto

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) han suscrito un acuerdo de colaboración histórica que marca un nuevo rumbo en la cooperación entre el movimiento sindical y el vecinal en la región. La firma del convenio, celebrada esta mañana en la sede de UGT Madrid, ha estado presidida por Susana Huertas Moya, secretaria general del sindicato, y Jorge Nacarino, presidente de la FRAVM.

Este pacto tiene como objetivo reforzar el compromiso conjunto de ambas entidades con una Comunidad de Madrid más inclusiva, equitativa y participativa, trabajando desde lo local para mejorar las condiciones de vida en los barrios, fomentar la cohesión social y fortalecer los derechos laborales.

Un compromiso con los barrios y la participación

Entre los puntos clave del acuerdo destaca la reivindicación de un Consejo Social Autonómico, un órgano estable de diálogo en el que participen asociaciones vecinales, sindicatos, organizaciones sociales, empresariales y profesionales, siguiendo el modelo del Consejo Social de la Ciudad de Madrid. Este órgano serviría como plataforma para debatir e influir en las políticas públicas regionales con criterios de justicia social y equidad territorial.

El bienestar de Madrid se construye desde abajo, desde quienes sostienen con su trabajo y compromiso la vida comunitaria”, señaló Huertas durante el acto. “Este acuerdo representa una apuesta firme por la escucha mutua y por caminar en la misma dirección para dar respuesta a los problemas reales de nuestros barrios”.

Por su parte, Jorge Nacarino destacó que la unión entre sindicalismo y movimiento vecinal es clave para combatir la desigualdad, y recalcó que “compartimos una misma visión: construir barrios habitables, cohesionados y con empleo digno para todas las personas”.

Empleo digno y políticas públicas al servicio de la ciudadanía

La promoción del empleo se sitúa como una de las prioridades del convenio. Ambas entidades colaborarán en programas de inserción laboral dirigidos a colectivos vulnerables, como personas mayores de 45 años, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. En este marco, se impulsarán iniciativas como los Itinerarios de Empleabilidad y el programa Empleo +45, ya desarrollados por la FRAVM.

Además, UGT Madrid y la FRAVM se comprometen a compartir recursos, conocimientos y espacios para fortalecer su incidencia en áreas clave como la sanidad pública, la educación, la vivienda y el transporte, promoviendo campañas conjuntas y actuaciones coordinadas que incidan en la mejora de los servicios públicos.

Una región construida desde la base

Ambas organizaciones coinciden en que el futuro de Madrid debe construirse con la participación activa de su tejido social. Por ello, apuestan por estructuras de participación amplias y representativas que garanticen que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de los barrios y sus habitantes.

“El desarrollo de Madrid no puede decidirse solo desde los despachos o las élites económicas”, insistió Huertas. “Debe construirse desde abajo, con quienes viven y trabajan en los barrios, con quienes cuidan, luchan y construyen cada día nuestra comunidad”.

Un paso hacia una región más justa y democrática

Con esta alianza, UGT Madrid y la FRAVM dan un paso firme en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo social basado en la democracia participativa, el empleo digno y la equidad territorial. Un modelo que reconoce y fortalece el papel de las personas y organizaciones que dan vida a los barrios madrileños, y que buscan consolidar un Madrid más humano, justo y solidario.