El Ayuntamiento de Madrid continúa avanzando en su Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 con la creación de Plaza de España 360, un nuevo hub de movilidad sostenible que estará plenamente operativo en el último trimestre del año. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal del distrito Centro, Carlos Segura, ha visitado las obras que transformarán el actual aparcamiento en una infraestructura pionera orientada a la movilidad eficiente, inclusiva y descarbonizada.
El proyecto contempla una inversión total de 10,71 millones de euros, y está siendo ejecutado por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid). El nuevo hub contará con 23 puntos de recarga eléctrica de acceso público, servicios de car sharing y alquiler de vehículos, estacionamiento para bicicletas eléctricas con BiciMAD y BiciPARK, taquillas de paquetería y plazas destinadas a la distribución urbana de mercancías. Además, dispondrá de 690 plazas de aparcamiento, de las cuales 25 están adaptadas para personas con movilidad reducida.
El aparcamiento original, construido en los años 60, está siendo sometido a una rehabilitación integral que afecta tanto a su estructura como a sus sistemas eléctricos y accesibilidad. El espacio cuenta con tres plantas bajo rasante y una capacidad total de 846 vehículos. El proyecto también incluye la renovación de ascensores en dos accesos peatonales y una actualización estética completa de la señalética, que seguirá los códigos gráficos y cromáticos de la marca Madrid 360.
Plaza de España 360 será el cuarto hub de movilidad gestionado por EMT Madrid, tras la puesta en marcha de Canalejas 360, Recoletos 360 y Paseo de Artilleros 360. Estas infraestructuras se han consolidado como nodos clave para impulsar una movilidad urbana limpia, conectada y tecnológica.
En conjunto, EMT Madrid gestiona actualmente más de 12.900 plazas de aparcamiento y 32 instalaciones distribuidas por toda la ciudad. Con la incorporación de Plaza de España 360, se alcanzarán 257 puntos de recarga eléctrica para vehículos, posicionando a Madrid como una de las capitales europeas mejor preparadas para la movilidad del futuro.
El modelo de hub de movilidad, cada vez más presente en los planes urbanos de grandes ciudades, responde a la necesidad de crear espacios multifuncionales que promuevan la movilidad activa compartida, faciliten la electrificación del transporte privado y profesional, y contribuyan a mejorar la logística de última milla en los núcleos urbanos.
Entre los proyectos anteriores, Canalejas 360, inaugurado en agosto de 2022, fue el primero en implementar una electrolinera urbana de alta potencia en el centro de Madrid, mientras que Recoletos 360, abierto en junio de 2024, reutilizó una infraestructura existente para dotarla de servicios innovadores. Paseo de Artilleros 360, por su parte, se levantó sobre la estación de metro de Vicálvaro, reafirmando el modelo de integración intermodal.
Con esta nueva actuación en el corazón de la ciudad, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su apuesta por la movilidad sostenible y la transformación inteligente del espacio público, alineándose con los objetivos de neutralidad climática y calidad del aire establecidos en su estrategia de ciudad. Plaza de España 360 no solo será un nuevo referente urbano, sino también un ejemplo tangible de cómo adaptar infraestructuras clásicas a las necesidades del siglo XXI.