Barajas

CCOO de Madrid reclama una respuesta urgente y coordinada ante la situación de las personas sin hogar en el aeropuerto de Barajas

CCOO de Madrid exige soluciones urgentes para las más de 400 personas sin hogar que pernoctan en Barajas y denuncia la falta de políticas sociales efectivas

Indigentes T4 Barajas
photo_camera Indigentes T4 Barajas

Más de 400 personas sin hogar pernoctan actualmente en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, una situación que, según denuncia CCOO de Madrid, pone de manifiesto el fracaso de las políticas sociales y de vivienda tanto del Gobierno regional como del Ayuntamiento de la capital. El sindicato exige a ambas administraciones una solución habitacional urgente y coordinada para garantizar un techo digno a quienes se encuentran en esta situación de extrema vulnerabilidad.

La organización sindical considera que este fenómeno, lejos de ser anecdótico, es solo la punta del iceberg del sinhogarismo en la región. Según datos aportados por Cáritas, más de 2.500 personas viven sin hogar en Madrid, de las cuales alrededor del 35 % malvive en la calle sin acceso ni siquiera a recursos temporales como albergues. Más aún, un 38 % de estas personas tiene empleo, pero su salario no les permite acceder a una vivienda, lo que evidencia la gravedad de la precariedad laboral y la falta de políticas eficaces para el acceso a un alojamiento digno.

Desde CCOO de Madrid, se denuncia que tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento capitalino han desatendido su responsabilidad social, abandonando a los más vulnerables a su suerte. “Dos de las administraciones con más recursos del Estado y de Europa no pueden mirar para otro lado”, afirma el sindicato, que califica la situación como consecuencia directa de la “ausencia de políticas sociales y de vivienda que respondan con garantías a situaciones de dificultad sobrevenida”.

En este contexto, CCOO exige:

  • La actuación inmediata de ambas administraciones con medidas efectivas que garanticen alojamiento a todas las personas sin hogar.

  • Un refuerzo de los servicios sociales en el aeropuerto, para ofrecer atención de emergencia y orientación social personalizada.

  • El incremento de la oferta de pernocta en la ciudad, mediante recursos municipales que aseguren una respuesta temprana y digna.

  • Un cambio profundo en la política regional de vivienda, apostando por garantizar este derecho fundamental y reforzando las ayudas sociales.

El sindicato recuerda que la situación actual no solo es alarmante desde el punto de vista humanitario, sino también desde la perspectiva de la seguridad, la salud pública y la convivencia. Además, reclama que se eviten las expulsiones sistemáticas del aeropuerto, que no hacen más que desplazar el problema sin ofrecer una solución de fondo.

“Madrid no puede permitirse dejar a cientos de personas sin techo mientras dispone de recursos para revertir esta situación. Es momento de actuar con urgencia y responsabilidad”, concluye el comunicado de CCOO.