El proyecto, dotado con más de 600.000 euros, comenzará el próximo lunes 17 de noviembre y se extenderá hasta el 7 de diciembre en distintos soportes publicitarios, medios de comunicación, espacios públicos y redes sociales.
La iniciativa fue dada a conocer por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, quien mantuvo un encuentro previo con varias familias acogedoras. Durante la presentación, Dávila agradeció su dedicación y subrayó que “su entrega, generosidad y valentía representan lo mejor de esta región: la capacidad de convertir el amor en acción”.
Una campaña para encontrar nuevos hogares para menores tutelados
El objetivo de esta acción institucional es captar nuevas familias dispuestas a ofrecer un entorno estable, seguro y afectivo a niños y adolescentes que se encuentran bajo la protección de la Comunidad de Madrid. Actualmente, el sistema autonómico atiende a más de 4.000 menores, de los cuales unos 1.800 viven en acogimiento residencial y más de 2.000 en distintas modalidades de acogimiento familiar.
La campaña busca reforzar este modelo, que la propia Administración considera prioritario frente a la atención en centros residenciales, especialmente en el caso de bebés y niños pequeños.
Aumento del presupuesto y nuevas ayudas para familias acogedoras
La campaña coincide con la reciente decisión del Ejecutivo autonómico de incrementar un 40% el presupuesto destinado a ayudas para familias acogedoras, aprobada en octubre. A partir del próximo año, la Comunidad de Madrid destinará 14 millones de euros anuales a estas prestaciones.
El refuerzo presupuestario se traducirá en incrementos de las ayudas económicas a partir del 1 de enero de 2026, tanto en el acogimiento general como en las modalidades de mayor complejidad.
Cambios en las cuantías: más apoyo para más familias
A partir de 2026, las cuantías recibirán los siguientes aumentos:
- Acogimiento general: 500 euros mensuales por menor (+25%).
- Especial dificultad (menores con discapacidad o necesidades médicas complejas): 1.000 euros al mes (+67%).
- Acogimiento de urgencia (menores de hasta seis años): 2.000 euros mensuales (+25%).
- Nuevo complemento: 1.000 euros mensuales para familias que acojan adolescentes de más de 12 años.
La consejera Dávila destacó que estas mejoras buscan “garantizar que ningún niño crezca sin un referente afectivo y sin la estabilidad que ofrece un hogar”.
Ayudas hasta los 21 años para favorecer la autonomía de los jóvenes
La Comunidad de Madrid creará además un nuevo programa de apoyo económico para acompañar la transición a la vida adulta de los jóvenes que han sido acogidos. Esta ayuda, de hasta 5.000 euros anuales, permitirá que las familias puedan seguir ejerciendo su labor hasta que el joven cumpla 21 años, reforzando así el proceso de autonomía personal de los ex tutelados.
Modalidades de acogimiento: opciones flexibles para cada familia
El Ejecutivo autonómico recuerda que existen diversas modalidades de acogimiento adaptadas a la disponibilidad de cada familia:
- Acogimiento permanente
- Acogimiento temporal
- Acogimiento por curso escolar
- Acogimiento en vacaciones
- Estancias breves de fines de semana
La presentación de la campaña estuvo marcada por los testimonios de familias que ya participan en el programa, quienes destacaron la importancia del acompañamiento profesional durante todo el proceso.