Ayuso presenta en Valdebebas la Ciudad de la Justicia, símbolo de modernidad y eficiencia institucional

La presidenta regional presenta en Valdebebas el complejo judicial más grande del mundo, con una inversión superior a 650 millones de euros
Isabel Díaz Ayuso en la presentación de la Ciudad de la Justicia - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Isabel Díaz Ayuso en la presentación de la Ciudad de la Justicia - Foto Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido hoy en Valdebebas el acto de inicio de las obras de la Ciudad de la Justicia, un proyecto que definió como “fruto del compromiso con el Estado de Derecho, la libertad y la Justicia”.

Se trata de uno de los desarrollos institucionales más ambiciosos de Europa y el complejo judicial más grande del mundo, con una inversión superior a 653 millones de euros.

Díaz Ayuso destacó que este proyecto “refleja la visión de una región moderna, viva, con instituciones sólidas y propias de una democracia liberal”, y subrayó que supondrá un ahorro de 80 millones de euros anuales al reunir los 378 órganos judiciales que actualmente se encuentran dispersos en 26 sedes distintas.

Un complejo judicial referente internacional

La Ciudad de la Justicia de Madrid concentrará toda la actividad judicial de la capital en un espacio de 470.000 metros cuadrados, ampliable en un 30% para atender las necesidades de crecimiento durante los próximos 40 años.

El recinto contará con 20.000 metros cuadrados de zonas verdes, 4.000 plazas de aparcamiento público y un acceso principal —la Plaza de la Justicia— de dimensiones casi equivalentes a la Puerta del Sol. Por sus instalaciones pasarán cada día 33.000 personas, entre trabajadores públicos, profesionales del Derecho y ciudadanos.

Los recorridos dentro del recinto estarán diseñados de forma diferenciada para evitar el contacto entre víctimas, jueces, policías y acusados, garantizando la máxima seguridad y respeto a las personas implicadas en procesos judiciales.

Más de 3.000 trabajadores y un modelo de construcción sostenible

Durante las fases de mayor actividad, el proyecto movilizará a más de 3.000 trabajadores y requerirá cerca de 6,3 millones de horas de trabajo. Se moverán 1,8 millones de toneladas de tierra y se emplearán más de 200.000 metros cúbicos de hormigón y 23.800 toneladas de acero.

El conjunto ya cuenta con dos certificados de sostenibilidad y eficiencia ambiental, incluido el Sello Verde del Green Building Council España, que garantiza un consumo energético un 10% inferior al límite establecido en el estándar europeo NZEB (Nearly Zero Energy Building).

Además, todos los edificios —entre ellos el del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la Audiencia Provincial, las Fiscalías, los juzgados civiles, sociales y penales, y las oficinas de atención a víctimas— cumplirán con los más altos estándares de sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética.

Una inversión histórica en infraestructuras judiciales

Díaz Ayuso recordó que este proyecto se enmarca en la mayor inversión en infraestructuras judiciales de la historia de la Comunidad de Madrid, con 830 millones de euros destinados a renovar el 90% de los 572 órganos judiciales de la región.

Entre las actuaciones previstas figuran las mejoras en las sedes judiciales de Móstoles, Valdemoro, Leganés, Alcorcón, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz y Collado Villalba, así como la ampliación de la sede de Getafe y el Palacio de Justicia de Arganda del Rey.

La presidenta también anunció la construcción de una nueva sede judicial en Pozuelo de Alarcón y un nuevo juzgado de Primera Instancia en Arganda, con el objetivo de reforzar la red judicial madrileña y ofrecer un servicio “ágil, moderno y a la altura de una región de vanguardia”.

“La Ciudad de la Justicia es símbolo de libertad y confianza en las instituciones”

Durante su intervención, Díaz Ayuso enfatizó el valor simbólico del proyecto, al que calificó como “una infraestructura que representa el compromiso de Madrid con el Estado de Derecho y con una Justicia independiente, cercana y moderna”.

“Queremos que este espacio sea un emblema de confianza ciudadana, un lugar donde la libertad, la ley y la convivencia se encuentren cada día”, concluyó la presidenta madrileña.