La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha solicitado al Gobierno de España la creación de un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel y el cierre del actual Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) ubicado en el mismo espacio. La petición se realizó durante un encuentro celebrado este martes en el Centro Cultural García Lorca de Carabanchel, donde el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, presentó ante representantes vecinales los planes del Ejecutivo para los terrenos del antiguo penal.
Una reivindicación histórica de los barrios de Carabanchel y Latina
El presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino, trasladó al secretario de Estado dos de las principales demandas históricas de los colectivos vecinales y memorialistas: la apertura de un centro de memoria democrática que recuerde a las miles de personas represaliadas por el franquismo y la clausura definitiva del CIE, considerado por las asociaciones “un lugar de privación de libertad para personas cuyo único delito es carecer de documentación”.
En el encuentro participaron también el responsable de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM, Quique Villalobos, junto a una amplia delegación de asociaciones vecinales de los distritos de Latina y Carabanchel. Por parte del Gobierno asistieron, además de David Lucas, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la directora general de SEPES, Leire Iglesias. También estuvieron presentes Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, los concejales Antonio Giraldo y Pedro Barrero, y el diputado regional Javier Guardiola.
Vivienda pública y asequible: un avance valorado por la FRAVM
La reunión se celebró pocas horas después de que el Consejo de Ministros aprobara la cesión de 27.000 metros cuadrados del suelo del antiguo penal —hasta ahora propiedad del Ministerio del Interior— al Ministerio de Vivienda, para su incorporación al SEPES.
El proyecto contempla la construcción de 508 viviendas públicas, no desclasificables y asequibles, una medida que la FRAVM considera “muy positiva” por su contribución a ampliar el parque público de vivienda en la capital. “Ante la actual emergencia habitacional, el SEPES no puede dejar pasar la oportunidad de ampliar el parque público”, subrayaron los representantes vecinales.
Peticiones para dotar de servicios públicos los terrenos del penal
Durante la reunión, las asociaciones recordaron otras reivindicaciones históricas para el desarrollo de los terrenos de la cárcel:
-
La construcción de un hospital público, una residencia de mayores, un instituto de Formación Profesional y una escuela infantil, infraestructuras que dependen de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.
-
La preservación de los vestigios arquitectónicos del penal y su integración en el futuro Centro de Memoria.
Los colectivos vecinales insisten en que el nuevo desarrollo urbano debe mantener viva la memoria de la antigua prisión, símbolo de la represión franquista y testimonio de la lucha por la libertad y los derechos sociales.
El Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel, más cerca
La FRAVM anunció que en las próximas semanas mantendrá reuniones con el SEPES y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para avanzar en la creación del centro conmemorativo.
La semana pasada, la Federación presentó ante esta Secretaría un documento de alegaciones al expediente de declaración de Lugar de Memoria Democrática de la antigua prisión, en el que defiende la apertura de un espacio dedicado al estudio, documentación y divulgación de los valores democráticos y al repudio de la dictadura franquista.
El texto subraya que el centro debe servir como espacio de recuerdo, investigación y reconocimiento a las personas encarceladas por motivos políticos, sindicales o sociales, así como a las familias y vecinos que mostraron solidaridad con los presos. “La cárcel de Carabanchel fue un testigo privilegiado de la represión franquista y de la lucha por las libertades. Su memoria debe preservarse”, sostiene el documento.
Preservar los restos del penal y recuperar su memoria material
La FRAVM propone que el Centro de Memoria se ubique en las dependencias del antiguo Hospital Penitenciario, único edificio original que aún se conserva y donde actualmente se encuentra el CIE. Alternativamente, podría construirse un nuevo inmueble en el mismo solar.
Asimismo, la Federación ha solicitado que se realice una prospección arqueológica del subsuelo de la antigua cárcel para identificar y proteger los restos estructurales que sobrevivieron al derribo de 2008, como muros exteriores, sótanos o cimientos, con el fin de incorporarlos a la futura ruta de memoria visitable.
“Queremos que el recuerdo de Carabanchel no desaparezca, sino que se convierta en un símbolo de memoria democrática, justicia y respeto a los derechos humanos”, afirmó Nacarino.
Un compromiso con la memoria y la justicia social
La antigua Cárcel de Carabanchel, construida en 1940 y demolida en 2008, fue durante décadas uno de los principales centros de reclusión del franquismo, por donde pasaron miles de presos políticos. Su recuerdo sigue siendo un símbolo de represión y resistencia para generaciones de madrileños.
Con esta nueva iniciativa, la FRAVM busca recuperar ese legado histórico y social, convertir el espacio en un lugar de encuentro y aprendizaje y cerrar definitivamente la etapa de olvido que pesa sobre los terrenos.
“Carabanchel no puede ser solo un espacio urbanístico, debe ser un espacio de memoria colectiva”, concluyó el presidente de la Federación Vecinal.