Alianza histórica de fundaciones para reconstruir l’Horta Sud un año después de la DANA

Nueve fundaciones españolas han dado un paso sin precedentes en el ámbito filantrópico al crear una alianza conjunta destinada a apoyar la reconstrucción de l’Horta Sud, una de las zonas de la Comunidad Valenciana más afectadas por la DANA de 2023.
Alianza histórica de fundaciones para reconstruir l’Horta Sud un año después de la DANA
photo_camera Alianza histórica de fundaciones para reconstruir l’Horta Sud un año después de la DANA

La iniciativa, canalizada a través de la Fundació Comunitària Horta Sud, permitirá incorporar 415.000 euros a un fondo común dirigido a proyectos de recuperación social, económica y comunitaria.

Una colaboración inédita en España para afrontar los efectos de la DANA

La alianza está formada por la Fundación Adey, Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, Fundación Banco Sabadell, Fundación Bosch Aymerich, Fundación Caja Navarra, Fundación Gutiérrez Manrique (administrada por Fundación Caja de Burgos), Fundación Mediterráneo, Fundación Roviralta y Fundación Daniel & Nina Carasso. Todas ellas integran el Comité de Fundaciones Donantes, un espacio impulsado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimiento.

Un año después de las devastadoras inundaciones, los efectos de la DANA siguen presentes en municipios como Torrent, Alcàsser o Picanya. Desde el primer día, la Fundació Horta Sud ha actuado como puente entre la ciudadanía, el tejido asociativo y los recursos filantrópicos, coordinando las ayudas destinadas a cubrir las necesidades más urgentes.

Un fondo basado en la confianza y en modelos internacionales de filantropía

Las nueve entidades destacan que esta alianza “pone de manifiesto la importancia de la cooperación y de actuar desde el territorio para hacer frente a los desafíos”. Según Rosa Gallego, directora de Relaciones Internacionales y Fundaciones Comunitarias de la AEF, se trata de una operación “de gran magnitud, posible gracias al valor de la confianza en la Fundació Horta Sud, que reaccionó desde el primer minuto”.

Para Julio Huerta, director de la Fundació Horta Sud, el acuerdo supone “un impulso decisivo para seguir reconstruyendo no solo infraestructuras, sino también vínculos comunitarios”.

Este modelo colaborativo se alinea con tendencias internacionales como el Trust-Based Philanthropy Project en Estados Unidos, el Participatory Grantmaking, que otorga voz a las comunidades afectadas para decidir el destino de los fondos, o el Fondo de Resiliencia de Latinoamérica y el Caribe, fundamentado en donaciones flexibles y orientadas al impacto local.

Un plan estratégico para la recuperación integral de l’Horta Sud

Los 415.000 euros se integrarán en el Plan de Recuperación y Transformación de l’Horta Sud 2024-2028, un documento elaborado tras meses de escucha activa con vecinos, asociaciones y administraciones locales. Entre las medidas previstas destacan:

  • Creación de un espacio comunitario para fortalecer la vida social y mejorar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.
  • Programas de acompañamiento a colectivos vulnerables, como personas mayores o con discapacidad.
  • Recuperación de recuerdos familiares mediante el tratamiento y restauración de fotografías afectadas por la inundación.
  • Ayudas para impulsar actividades culturales, deportivas y formativas que reactiven el tejido social.

Durante el último año, la Fundació Horta Sud ha movilizado más de 2,8 millones de euros a través de este fondo común, con un impacto directo en más de 400 asociaciones y 100.000 personas.

Una alianza que marca un nuevo rumbo para la filantropía en España

El acuerdo de estas nueve fundaciones representa un hito en el panorama nacional, no solo por su dimensión económica, sino por su enfoque: concentrar esfuerzos en el territorio, confiar en los agentes locales y actuar con flexibilidad para adaptarse a las necesidades reales de la ciudadanía. Un modelo que, según la AEF, podría convertirse en referencia para futuras intervenciones en situaciones de emergencia.