La Comunidad de Madrid continúa reforzando la red de Atención Primaria con la construcción del nuevo Centro de Salud La Tenería, el que será el tercer dispositivo sanitario público de Pinto. La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, ha visitado este viernes los trabajos, que avanzan a buen ritmo y cuya finalización está prevista para 2026.
El nuevo centro permitirá cubrir las necesidades asistenciales de un área en plena expansión demográfica. Según datos del Ejecutivo regional, el dispositivo dará servicio a casi 15.000 vecinos, entre ellos más de 2.800 menores, mejorando así la capacidad de atención del municipio.
Inversión de 6,67 millones y amplia cartera de consultas
Durante su visita, Gutiérrez destacó la inversión de 6,67 millones de euros que la Comunidad de Madrid destina a este proyecto sanitario estratégico. El futuro centro contará con diez consultas de Medicina de Familia y otras diez de Enfermería de Familia, además de tres consultas de Pediatría y dos de Enfermería Pediátrica.
La dotación asistencial se completa con dos consultas de Odontología, una de higienista dental, matrona y Fisioterapia. El diseño del equipamiento está orientado a ofrecer una atención integral y cercana, especialmente a las familias jóvenes que se han asentado en la zona en los últimos años.
Espacios especializados y áreas de apoyo
El nuevo Centro de Salud La Tenería también dispondrá de espacios específicos destinados a mejorar la experiencia y comodidad de los usuarios. Entre ellos, destacan las salas de lactancia, psicoprofilaxis, un área de extracción de muestras y dependencias para urgencias, ecografía y cirugía menor ambulatoria.
Asimismo, el edificio incorporará una amplia zona de apoyo administrativo, con recepción, administración, despachos de Dirección y Enfermería, trabajador social y sala de juntas, lo que permitirá un funcionamiento más eficiente y coordinado del personal sanitario y administrativo.
Un impulso a la Atención Primaria en la zona sur
Con la puesta en marcha de este nuevo dispositivo, Pinto reforzará notablemente su red de Atención Primaria, que pasará a contar con tres centros públicos destinados a responder al crecimiento poblacional y a mejorar los tiempos de atención tanto en consultas programadas como en procesos urgentes.
Para la viceconsejera, este proyecto refleja el compromiso del Gobierno regional con la sanidad pública: “Se trata de una infraestructura esencial que permitirá prestar una atención más ágil y completa, especialmente en un municipio donde la demanda sanitaria ha aumentado de forma significativa”.