Más de 16.600 estudiantes se forman en hospitales y centros públicos de la región

Más de 7.000 residentes realizan su especialización en el Servicio Madrileño de Salud
Sanidad pública Madrid - Freepik
photo_camera Sanidad pública Madrid - Freepik

La Comunidad de Madrid está formando actualmente a 16.620 estudiantes de Ciencias de la Salud en los hospitales y centros de salud de su red pública, consolidando su posición como uno de los principales referentes nacionales en docencia sanitaria.

De ellos, 11.868 realizan prácticas en los 35 hospitales públicos y otros 4.752 en centros de salud, según ha informado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante un encuentro informativo celebrado en la sede de su departamento.

Formación sanitaria en colaboración con 12 universidades madrileñas

Los alumnos que participan en esta formación pertenecen a 19 titulaciones universitarias y proceden de 12 universidades con presencia en la Comunidad de Madrid:
Alcalá, Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Autónoma de Madrid, Camilo José Cela, CEU San Pablo, Complutense, Europea, Francisco de Vitoria, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca y Rey Juan Carlos.

Matute subrayó que esta colaboración con las universidades “permite a los estudiantes adquirir experiencia en entornos sanitarios reales, garantizando una formación de excelencia y una incorporación más sólida al sistema sanitario”.

Garantía de calidad y acreditación docente de los centros sanitarios

La Consejería de Sanidad ha acreditado ya 53 complejos hospitalarios públicos y privados para la formación sanitaria, asegurando que cumplen con los requisitos de calidad docente y equilibrio entre la actividad asistencial y la educativa.

Durante este año, seis centros han superado la verificación para acoger estudiantes en prácticas: Fundación Hospitalarias Madrid, Los Madroños, Viamed Fuensanta, Viamed Santa Elena, Asepeyo-Coslada y Quirón Salud Sur.

La consejera destacó que esta acreditación “garantiza que los alumnos reciban una formación práctica de máximo nivel, sin afectar la atención ni el bienestar de los pacientes”.

Madrid, líder nacional en formación de residentes sanitarios

La Comunidad de Madrid continúa siendo la región española con mayor oferta de plazas para residentes sanitarios —médicos (MIR), enfermeros (EIR), psicólogos (PIR) y otras especialidades—, consolidando su liderazgo en el ámbito docente-asistencial.

En la actualidad, 7.487 profesionales están completando su especialización en hospitales madrileños, de los cuales 7.380 lo hacen en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Además, la próxima convocatoria de 2026 incorporará 65 plazas más respecto a 2025, alcanzando las 2.004 plazas de formación especializada. Esta ampliación responde al compromiso del Ejecutivo regional de fortalecer la red sanitaria con nuevos profesionales cualificados.

Impulso a la excelencia docente en la sanidad pública madrileña

La Comunidad de Madrid mantiene así su apuesta por una sanidad pública moderna, formativa y de excelencia, que fomente el talento y garantice el relevo generacional en las profesiones sanitarias.

“Invertir en la formación sanitaria es invertir en el futuro de la salud pública madrileña”, concluyó Matute, destacando la colaboración entre universidades, hospitales y centros de salud como un modelo de éxito que combina aprendizaje, investigación y asistencia.