Madrid abrirá cinco nuevos centros de salud antes de 2026 y refuerza su red hospitalaria

El Gobierno regional cumple el 30% de su compromiso de nuevas infraestructuras sanitarias para esta legislatura
Sanidad - jcomp
photo_camera Sanidad - jcomp

La Comunidad de Madrid abrirá desde finales de este año cinco nuevos centros de salud públicos, alcanzando así el 30% de los 34 comprometidos por el Ejecutivo regional durante esta legislatura. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha confirmado la puesta en marcha de estos equipamientos durante un encuentro informativo celebrado en la sede de su departamento.

Nuevas infraestructuras sanitarias en Madrid, Móstoles y Parla

Los nuevos complejos estarán ubicados en Montecarmelo, Butarque y Cáceres (todos en la capital), además de Móstoles PAU 4 y Parla Residencial Este.
Con estas aperturas, el Gobierno regional amplía su red de Atención Primaria, mejorando la cobertura asistencial en barrios y municipios con un importante crecimiento demográfico.

Estas infraestructuras se suman a los centros abiertos desde 2023, como Las Tablas (Madrid), Navalcarnero II, Parque Oeste (Alcorcón), Sevilla La Nueva y la ampliación del recurso de Collado Villalba Pueblo.

Actualmente, la Comunidad mantiene en marcha los trabajos de otros 24 centros de Atención Primaria, nueve de ellos en la capital y once en municipios como Leganés, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz o Valdemoro, además de nuevas construcciones previstas en Alcorcón, Rivas Vaciamadrid y Madrid capital.

Reforzando la red hospitalaria madrileña

La sanidad pública madrileña también avanza en la mejora de su red hospitalaria. Entre los proyectos más destacados se encuentran el nuevo Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital José Germain de Leganés, ya en funcionamiento, y la próxima unidad de protonterapia del Hospital Universitario de Fuenlabrada, uno de los dos equipos donados por la Fundación Amancio Ortega.

Asimismo, se desarrollan actuaciones en hospitales de referencia como el Clínico San Carlos, el Hospital de Móstoles o el 12 de Octubre, donde se ha iniciado la demolición del antiguo edificio de la residencia general. También está en construcción el Hospital de Cuidados y Recuperación Funcional Sierra Norte, en Lozoyuela.

De cara a 2026, el Gobierno regional prevé iniciar la reforma integral del Hospital Gregorio Marañón, con una inversión superior a 400 millones de euros, así como la ampliación del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y del Centro de Salud Mental de Majadahonda.

63 millones de euros para modernizar la tecnología sanitaria

En paralelo al desarrollo de infraestructuras, la Comunidad de Madrid ha destinado 63 millones de euros en lo que va de año a renovar el equipamiento tecnológico de los hospitales públicos.
Entre las incorporaciones destacan 144 nuevos dispositivos de diagnóstico y tratamiento, como salas de Radiología, arcos quirúrgicos, ecógrafos, mamógrafos, rayos X portátiles, cuatro resonancias magnéticas y dos exoesqueletos para rehabilitación avanzada.

Además, el Plan Estratégico de Modernización y Digitalización de los laboratorios de Anatomía Patológica supondrá una inversión adicional de 23,3 millones de euros en 2025, dotando a los hospitales madrileños de más de un centenar de equipos especializados.

Impulso a la innovación biomédica en Madrid

Dentro de su estrategia de vanguardia sanitaria, la Comunidad destinará 1,2 millones de euros a la instalación de tres salas blancas en el nuevo Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas (CRETA), que estará ubicado en el Centro de Transfusión de Madrid.
Este espacio permitirá producir fármacos de última generación y terapias personalizadas, como la ingeniería de tejidos o las células CAR-T, reforzando el liderazgo madrileño en investigación biomédica y medicina avanzada.

Compromiso con la sanidad pública y los madrileños

Con estas actuaciones, el Ejecutivo regional da un paso firme en su compromiso de fortalecer la red pública de atención sanitaria, mejorando tanto la infraestructura física como la tecnología y la capacidad de respuesta del sistema.

La consejera Matute subrayó que el objetivo es garantizar una atención cercana, moderna y eficiente:

“Estamos impulsando una sanidad pública madrileña preparada para el futuro, con centros modernos, tecnología de vanguardia y profesionales al servicio de los ciudadanos”, afirmó.