El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado hoy el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria para conocer de primera mano su modelo y continuar trabajando en la planificación del futuro centro madrileño, que se ubicará en el entorno de la Puerta del Sol.
Un lugar para la reflexión, la memoria y la educación
El nuevo Centro Interactivo para la Memoria será un espacio de encuentro, reflexión y recuerdo, diseñado para mantener viva la memoria de quienes sufrieron la violencia terrorista y para educar a las nuevas generaciones en los valores de la convivencia y la libertad.
“El objetivo es mover conciencias y llegar al alma y al corazón de los visitantes”, ha señalado García Martín, quien ha subrayado la importancia de implicar a las asociaciones de víctimas en el diseño del proyecto “para que todas se sientan representadas”.
El consejero ha destacado que el futuro centro “cuidará especialmente la sensibilidad del público joven”, ofreciendo herramientas audiovisuales y experiencias interactivas para acercar la historia reciente de España desde un enfoque pedagógico y humano.
Exposiciones, homenajes y actividades para mantener viva la memoria
El espacio albergará exposiciones permanentes y temporales, talleres, homenajes, presentaciones, efemérides y encuentros educativos, con el propósito de mantener y difundir los valores democráticos desde la experiencia de las víctimas.
Entre las piezas que formarán parte de la exposición destacan dos objetos simbólicos: el monopatín de Ignacio Echeverría, el joven madrileño asesinado en los atentados de Londres de 2017 al intentar defender a una mujer, y la batería de Miguel Ángel Blanco, concejal vasco secuestrado y asesinado por ETA en 1997.
Ambos elementos representan, en palabras del consejero, “la valentía, la solidaridad y el compromiso moral que deben inspirar a las generaciones futuras”.
Compromiso de la Comunidad de Madrid con las víctimas
Desde la aprobación en 2019 de la Ley de Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo, el Gobierno madrileño ha destinado casi 100 millones de euros en indemnizaciones a este colectivo.
Durante la actual Legislatura, la Comunidad mantiene una aportación anual de 15 millones de euros en ayudas directas y 300.000 euros adicionales para respaldar el trabajo de las asociaciones de víctimas, responsables de mantener viva su memoria y dignidad.
“El compromiso de la Comunidad de Madrid con las víctimas es firme, real y continuado”, ha reiterado García Martín, recordando que su Gobierno “no solo busca preservar el recuerdo, sino también promover una cultura de respeto, justicia y memoria democrática”.
Un proyecto con vocación de permanencia
El futuro Centro Interactivo para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo será, según el consejero, “un proyecto de todos los madrileños”, que trascenderá la exposición museística para convertirse en un espacio vivo de conciencia cívica.
Su programación permanente combinará testimonios, materiales audiovisuales, recursos pedagógicos y actividades culturales que fomenten el diálogo y la empatía, con el fin de que las víctimas no sean nunca olvidadas y su legado se mantenga como un ejemplo de fortaleza, dignidad y compromiso democrático.