El 12 de Octubre estrena un modelo único que garantiza cero separación entre padres y bebés prematuros

El Hospital público 12 de Octubre ha dado un paso decisivo en la atención neonatal al implantar por primera vez en España un modelo asistencial que garantiza que los recién nacidos prematuros o con patologías puedan estar acompañados por sus padres las 24 horas del día.
Fátima  Matute, en el Hospital 12 de Octubre - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Fátima Matute, en el Hospital 12 de Octubre - Foto Comunidad de Madrid

El proyecto, denominado Cero Separación, ha sido presentado este martes durante la visita de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, y supone un cambio estructural y organizativo pionero en Europa.

Un modelo pionero con 36 habitaciones familiares adaptadas a cada bebé

El corazón del proyecto son las 36 habitaciones familiares, seis de ellas dobles o triples para partos múltiples, que permiten que los progenitores vivan junto a sus hijos desde el ingreso hasta el alta. Cada estancia cuenta con cama, equipamiento integral y todas las comidas para los padres, asegurando que no exista separación en ningún momento del proceso asistencial.

Estas habitaciones se adaptan al nivel de cuidados que requiere cada bebé y pueden funcionar, si es necesario, como unidad de cuidados intensivos o incluso como quirófano, evitando traslados y reduciendo riesgos en situaciones críticas.

El modelo también permite que, en ausencia de los padres, puedan hacerse cargo abuelos, tíos u otros allegados, garantizando así que el recién nacido nunca permanezca solo.

Tecnología avanzada para monitorizar a distancia a los recién nacidos

El proyecto incorpora un sistema de monitorización remota de última generación, que permite a los profesionales supervisar en tiempo real la evolución del bebé y el funcionamiento de dispositivos como incubadoras, respiradores o sensores vitales. Esta innovación ha sido avalada por al menos cinco publicaciones científicas internacionales, que destacan su aportación a la humanización de la atención en situaciones de alta complejidad clínica.

Beneficios neuroprotectores y protocolo de cuidado canguro prolongado

La puesta en marcha de Cero Separación se fundamenta en evidencia científica que demuestra su efecto neuroprotector en el desarrollo del recién nacido. En línea con ello, el 12 de Octubre aplica un método canguro prolongado que permite iniciar el contacto piel con piel entre madre e hijo en menos de 10 minutos incluso cuando el bebé requiere estabilización en paritorio o necesita ventilación no invasiva.

Este contacto físico también se mantiene durante el traslado del neonato a la unidad de Neonatología, incluido en casos de especial gravedad.

Formación a las familias y hospitalización domiciliaria

Durante el ingreso, los progenitores participan en el programa Cuídame, donde reciben formación práctica en once áreas de cuidados básicos y avanzados. El objetivo es que logren autonomía progresiva y puedan continuar la atención en su propio hogar.

Gracias a este acompañamiento, una parte significativa de los bebés finaliza su proceso en régimen de hospitalización domiciliaria, acompañados del seguimiento profesional desde el hospital.

Además, las familias cuentan con una sala de estar equipada, con televisión, biblioteca y un espacio común para compartir experiencias con otros padres que atraviesan situaciones similares.

Cuentos del mundo para fortalecer el vínculo afectivo

Otra de las iniciativas destacadas es el programa de lectura compartida de cuentos de los cinco continentes, implantado desde hace tres años y ahora ampliado. Cada bebé cuenta con un relato asociado que aparece en la puerta y la decoración de su habitación, reforzando el vínculo emocional y la estimulación temprana.

Un proyecto que culmina con la llegada al nuevo edificio Materno-Infantil

La implantación completa de Cero Separación coincide con la mudanza del Servicio de Neonatología al nuevo edificio del Hospital 12 de Octubre, operativo desde el pasado año. Esta infraestructura ha permitido desplegar plenamente un modelo asistencial único en España y aún incipiente en Europa, que sitúa al centro madrileño como referente en innovación y humanización en la atención al recién nacido.