Alcalá de Henares

Tensión en Alcalá de Henares: enfrentamiento entre la alcaldesa y los sindicatos por la falta de personal en el Ayuntamiento

Judith Piquet exige que los sindicatos se retracten de sus acusaciones antes de negociar, por otro lado los trabajadores denuncian la falta de más de 170 plazas en la plantilla municipal
Judith Piquet hablando con los sindicatos
photo_camera Judith Piquet hablando con los sindicatos

Alcalá de Henares se encuentra en medio de una fuerte confrontación entre el equipo de gobierno municipal (PP-Vox) y los sindicatos que representan a los trabajadores del Ayuntamiento. La polémica surgió a raíz de una manifestación sindical celebrada el 13 de marzo, en la que los trabajadores municipales denunciaron la grave falta de personal y la precarización de los servicios públicos.

Durante la protesta, la alcaldesa Judith Piquet (PP) decidió interrumpir su agenda y bajar a la calle para enfrentarse directamente con los manifestantes, pero su intervención no contribuyó a calmar los ánimos, sino que elevó la tensión entre ambas partes.

Las condiciones de la alcaldesa para negociar

Piquet aseguró estar dispuesta a reunirse con los sindicatos para abordar la problemática de la plantilla municipal, pero estableció dos condiciones antes de sentarse a dialogar:

  1. Que los sindicatos se retracten públicamente de la “información falsa” sobre la supuesta subida de sueldos del equipo de gobierno.

    • La alcaldesa sostiene que no se aprobó ningún aumento salarial en el primer pleno de la legislatura y exige que los representantes sindicales corrijan su declaración.
    • Los sindicatos, por su parte, aseguran que la afirmación es cierta y que el gobierno municipal dejó sin efecto el acuerdo del anterior gobierno, lo que derivó en una subida de 13.663 euros anuales en el salario de la alcaldesa.
  2. Que los sindicatos presenten un informe detallado sobre las necesidades de personal en el Ayuntamiento.

    • Piquet exigió que los representantes sindicales aportaran un listado de las plazas vacantes y desde cuándo están sin cubrir, argumentando que sin datos concretos no se puede plantear una solución realista.
    • Los sindicatos rechazaron esta exigencia y señalaron que no es su responsabilidad hacer estudios de personal, sino del equipo de gobierno y su área de Recursos Humanos.

Los sindicatos denuncian deterioro de los servicios municipales

Desde hace meses, los sindicatos vienen denunciando un progresivo deterioro en los servicios municipales debido a la falta de personal. Según sus cifras, hay más de 170 plazas vacantes, lo que afecta directamente a la atención a la ciudadanía y genera sobrecarga laboral para los trabajadores actuales.

Los representantes sindicales han sido tajantes en su postura y rechazan las condiciones impuestas por la alcaldesa para negociar. En un comunicado conjunto de UGT, CCOO, CPMM y CGT, afirmaron que no aceptarán reuniones con condiciones previas y que no se trata de una cuestión política, sino de la defensa de los derechos de los trabajadores y del servicio público en Alcalá.

“No somos el brazo político de nadie. Somos cinco sindicatos que tenemos toda la representación de los trabajadores del Ayuntamiento”, aseguraron.

Además, denunciaron que la alcaldesa mostró una actitud arrogante y provocadora durante su breve encuentro con los manifestantes, y que su verdadero objetivo era buscar una “foto” para redes sociales, más que un diálogo real.

El PP acusa al PSOE de estar detrás de las protestas

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha insinuado que la protesta sindical podría estar orquestada por el PSOE, argumentando que estos reclamos no se hicieron en los años de gobierno socialista (2015-2018), cuando la plantilla municipal también estaba reducida.

La concejala de Recursos Humanos, Orlena de Miguel, criticó la movilización sindical y aseguró que, durante su gestión, el actual gobierno ha convocado 103 plazas en menos de dos años, algo que no se hizo en legislaturas anteriores.

“Es curioso ver cómo estos sindicatos se muestran ahora tan preocupados por la plantilla municipal, cuando durante los años de gobierno socialista no abrieron la boca. Hoy, con un equipo de gobierno que está reforzando el empleo público, vienen a exigir lo que no pidieron en su momento”, señaló.

Además, la concejala subrayó que los costes salariales han aumentado un 20% con Pedro Sánchez, debido a subidas impuestas por el Gobierno central sin que se haya mejorado la financiación de los ayuntamientos.

Desde el PSOE de Alcalá de Henares, en cambio, han defendido la legitimidad de las protestas y han acusado a Piquet de “perseguir” a los sindicatos en lugar de atender sus peticiones con responsabilidad.

El problema de fondo: el déficit de personal en el Ayuntamiento

Más allá de la disputa política y el enfrentamiento con los sindicatos, la realidad es que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares enfrenta una falta de personal que afecta a los servicios públicos.

Según los sindicatos, la administración municipal necesita cubrir urgentemente al menos 170 plazas para garantizar un correcto funcionamiento de sus servicios. Además, señalan que hay 14 liberados sindicales y 21 trabajadores en banco de horas previo a la jubilación, lo que reduce aún más la capacidad operativa del Ayuntamiento.

En este contexto, los trabajadores insisten en la necesidad de una reunión urgente, sin condiciones previas, en la que se aborden soluciones reales y viables para reforzar la plantilla municipal dentro del presupuesto disponible.

“Lo único que hemos pedido es que se cubran estas plazas para que los servicios puedan ser adecuados y la ciudad funcione como debe”, concluyeron.

Un conflicto que sigue abierto

El enfrentamiento entre la alcaldesa Judith Piquet y los sindicatos municipales sigue abierto, con ambas partes manteniendo posturas inflexibles. Mientras el gobierno local insiste en que las protestas tienen un trasfondo político, los sindicatos continúan denunciando la falta de personal y el deterioro de los servicios públicos.

Por ahora, la negociación está bloqueada, y la tensión entre ambas partes parece lejos de resolverse. La pregunta es si el Ayuntamiento accederá finalmente a dialogar sin condiciones o si el conflicto continuará escalando en las próximas semanas.