Declaraciones

Rollán denuncia una “severa anomalía democrática” por el bloqueo de más de 30 leyes del Senado en el Congreso

El presidente del Senado critica que las iniciativas legislativas de su cámara no se debaten por prórrogas sucesivas en el Congreso y advierte de una “crisis institucional severa”

Rollán en un momento de su entrevista con Servimedia | Foto de Jorge Villa
photo_camera Rollán en un momento de su entrevista con Servimedia | Foto de Jorge Villa

El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha calificado de “severa anomalía democrática” la situación que atraviesa el sistema parlamentario español al acumularse más de 30 leyes aprobadas en la Cámara Alta que no han sido debatidas ni votadas en el Congreso de los Diputados. Según Rollán, la continua prórroga de los plazos de enmiendas está impidiendo su tramitación efectiva, lo que demuestra, a su juicio, una desconexión del Ejecutivo con el poder legislativo.

En una entrevista con Servimedia, Rollán vinculó este bloqueo con la postura expresada públicamente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien en septiembre de 2024 aseguró ante el Comité Federal del PSOE que estaba dispuesto a “gobernar con o sin concurso del poder legislativo”. Rollán consideró que esa afirmación revela una voluntad de ejercer el poder sin diálogo parlamentario, lo que en su opinión agrava la actual crisis institucional.

“Que el presidente se plantee gobernar al margen del Parlamento y que el Congreso bloquee más de 30 leyes del Senado, constituye un hecho gravísimo en términos democráticos”, afirmó.

Una legislatura paralizada

Rollán subrayó que, aunque Sánchez obtuvo legitimidad parlamentaria al ser investido, eso no equivale a tener respaldo legislativo para gobernar de forma eficaz. “No basta con llegar a La Moncloa, hay que tener los apoyos necesarios para transformar y mejorar el país”, declaró.

A su juicio, la actual legislatura está caracterizada por una inactividad parlamentaria crónica, motivada por la fragilidad de los pactos del Gobierno con sus socios y la ausencia de consenso político para aprobar nuevas leyes, entre ellas los Presupuestos Generales del Estado para 2026, cuya aprobación sigue siendo incierta.

Presupuestos, defensa y compromiso internacional

El presidente del Senado también puso el foco en los presupuestos estatales como piedra angular del funcionamiento democrático, y alertó sobre el impacto que tiene la parálisis legislativa en el cumplimiento de los compromisos internacionales, especialmente los vinculados con la OTAN. En este sentido, recordó que, en el contexto actual, España debe actualizar su inversión en defensa, con presiones internacionales para alcanzar el 5% del PIB, frente al 2,1% que defiende el Gobierno.

Rollán argumentó que decisiones de esa envergadura requieren no solo el respaldo del Ejecutivo, sino también el refrendo del poder legislativo a través de leyes clave como los presupuestos.

Crisis institucional

Rollán reiteró que España atraviesa “una crisis institucional severa”, que no se limita al bloqueo legislativo, sino que también pone en cuestión la calidad democrática y la separación de poderes. “Nos encontramos ante un momento delicado para las instituciones, donde el funcionamiento normal del parlamentarismo se ve comprometido por una estrategia gubernamental de eludir los controles democráticos”, concluyó.

En este contexto, exigió a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que ponga fin al bloqueo sistemático de iniciativas legislativas del Senado y que devuelva al Parlamento su papel central en el debate democrático. “La democracia no puede ejercerse a golpe de decreto ni marginando la actividad legislativa”, sentenció.