Inversión en defensa

Votantes del PP y Vox respaldan a Trump en aumentar al 5% la inversión en defensa, frente a la postura de Sánchez

Según el CIS, más de la mitad de los votantes del PP y tres cuartas partes de los de Vox coinciden con el planteamiento de Trump frente al 2,1% defendido por el Gobierno

Lanzacohetes
photo_camera Lanzacohetes

El último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de julio de 2025 revela un dato significativo: la mayoría de los votantes del Partido Popular (58,6%) y de Vox (75,4%) están de acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su exigencia de que los países de la OTAN, incluida España, inviertan el 5% de su PIB en defensa, una cifra muy superior al 2,1% que defiende el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como suficiente para cumplir con los compromisos de la Alianza Atlántica.

Aunque los portavoces oficiales del PP y de Vox no han hecho declaraciones explícitas en apoyo de esta posición, los datos del CIS muestran que sus bases electorales sí respaldan esta propuesta de aumento drástico en el gasto militar, incluso frente a las críticas que desde ambos partidos se han lanzado anteriormente hacia Trump por otras declaraciones o actitudes.

En contraste, los votantes del resto de formaciones políticas se alinean mayoritariamente con la postura del Ejecutivo español, siendo especialmente destacable el apoyo en formaciones nacionalistas conservadoras como Junts (95,1%) y el PNV (91,9%), incluso por encima del PSOE (85,7%) y de Sumar (89,2%). Esta cohesión entre las bases progresistas y nacionalistas sugiere un consenso más amplio sobre la necesidad de mantener una inversión moderada en defensa frente a los postulados más militaristas.

División también en la obediencia a Trump

La encuesta también muestra divisiones respecto a si Pedro Sánchez debería obedecer el "mandato" del presidente estadounidense. Mientras que el 68,1% de los votantes del PP y el 74,9% de los de Vox opinan que sí, las bases de otras formaciones consideran que España debe mantener una postura soberana, sin someterse a presiones externas.

Además, los votantes conservadores son los únicos entre los partidos estatales que, de forma mayoritaria, consideran que cada formación debe mantener su postura en este tema, sin un respaldo unánime a la posición del Gobierno. Así lo creen el 83,2% de los votantes del PP y el 89,5% de los de Vox, una muestra de su rechazo a la idea de unidad nacional en torno a la política de defensa propuesta por Sánchez.

Posiciones matizadas en formaciones independentistas

En el caso de partidos como ERC, EH Bildu y el BNG, aunque sus votantes se oponen al aumento del gasto militar al 5%, muestran un enfoque más matizado. Una mayoría relativa (entre el 54% y el 59%) considera legítimo que cada partido defienda su postura, lo que sugiere una visión más pluralista del debate político en este terreno.

Contexto internacional y tensiones internas

Este debate surge en un momento de presión creciente desde Washington hacia los socios europeos de la OTAN, con Trump reclamando mayor implicación financiera en la defensa común. La exigencia del 5% del PIB, sin embargo, supone más del doble del compromiso original asumido en la cumbre de Gales de 2014, donde los miembros acordaron avanzar hacia el 2%.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha reiterado su intención de cumplir con ese 2%, pero ha rechazado la propuesta de Trump por considerarla excesiva e inviable en el contexto económico actual, en el que las prioridades de gasto se centran en áreas como sanidad, educación o transición ecológica.

Mientras tanto, la división en la opinión pública y entre los bloques ideológicos se agudiza, situando el gasto en defensa como uno de los nuevos ejes de confrontación política, con implicaciones tanto en política interior como en las relaciones exteriores del país.