El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña celebran este lunes una Comisión Bilateral decisiva para avanzar en un modelo de financiación singular para la comunidad autónoma. El encuentro se produce en un contexto de presión creciente por parte de ERC, que ha advertido de que el acuerdo con el PSC aún no está cerrado en términos concretos, y amenaza con presentar una proposición de ley en el Congreso para que Cataluña recaude la totalidad de los impuestos en su territorio.
La reunión, que tendrá lugar a las 12:00 horas en el Palau de la Generalitat, estará presidida por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, por parte del Ejecutivo central, y por la consellera catalana de Economía y Finanzas, Alícia Romero, en representación del Govern. También participarán el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón.
Llama la atención la ausencia de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señalada por ERC como un obstáculo en las negociaciones por su doble rol como candidata socialista en Andalucía. Esta omisión ha sido interpretada como una forma de rebajar la tensión política en la cita, aunque también refleja las divisiones internas sobre el alcance del nuevo modelo.
El centro del debate será el traspaso progresivo de competencias fiscales, especialmente la gestión y recaudación del IRPF, que según el acuerdo suscrito entre PSC y ERC durante las negociaciones para la investidura de Salvador Illa, pasaría a ser competencia de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) a partir de 2026.
El modelo negociado contempla que la Generalitat gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los tributos generados en Cataluña. También establece que la solidaridad interterritorial con el resto de comunidades quede acotada por el principio de ordinalidad, es decir, que una comunidad no pierda posiciones en la clasificación de renta tras la redistribución. Además, el acuerdo prevé un aumento sustancial de la capacidad normativa fiscal de la administración catalana.
Este paso, que implicaría una evolución significativa del actual sistema de financiación autonómica, supone trasladar un pacto político entre partidos al ámbito de los gobiernos. Sin embargo, como advierten fuentes gubernamentales, cualquier cambio estructural en el modelo deberá validarse en organismos multilaterales donde están representadas todas las comunidades autónomas.
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha advertido de que no hay todavía un cierre definitivo del acuerdo y ha dejado claro que, si no se concreta lo pactado, su formación llevará al Congreso su propia iniciativa legislativa para garantizar la recaudación integral de impuestos por parte de la Generalitat. Esta postura añade presión sobre el Gobierno de Pedro Sánchez, que ya ha recibido críticas desde otras comunidades por las supuestas "cesiones" al independentismo catalán.
El encuentro de este lunes será determinante para comprobar si el modelo propuesto puede avanzar hacia una concreción efectiva o si, por el contrario, la divergencia entre socios y los requisitos multilaterales suponen un freno a su implementación. En cualquier caso, el resultado de esta Comisión Bilateral marcará un hito en la discusión territorial y fiscal de la actual legislatura.