Presupuestos 2026

PSOE-M y Más Madrid elevan la presión sobre Ayuso con sendas enmiendas a la totalidad a los Presupuestos 2026

El PSOE-M y Más Madrid presentan enmiendas a la totalidad a los Presupuestos 2026 y acusan al Gobierno de Ayuso de elaborar unas cuentas irreales y alejadas del Madrid real

Hemiciclo de la Asamblea de Madrid | Foto de la Comunidad de Madrid
photo_camera Hemiciclo de la Asamblea de Madrid | Foto de la Comunidad de Madrid

El PSOE-M ha dado el primer golpe político al registrar la primera enmienda a la totalidad a los Presupuestos 2026 del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Una jugada estratégica con la que los socialistas buscan marcar el tono del debate presupuestario y que precede a la enmienda que Más Madrid presentará este miércoles.

El documento socialista, firmado por Mar Espinar, denuncia una “infra presupuestación deliberada en áreas críticas”, el “sobrecoste estructural en conciertos sanitarios privados” —en referencia directa al Grupo Quirón— y una creciente dependencia de fondos estatales y europeos que, según el PSOE-M, contradice el discurso de agravio del Ejecutivo madrileño.

Para los socialistas, la ejecución presupuestaria del último año evidencia una falta de rigor que se repite: “Lo que hoy venden a bombo y platillo se convierte después en un presupuesto ilusorio, un incumplimiento del contrato social con la ciudadanía.”

Un proyecto que “repite los errores de años anteriores”

El PSOE-M sostiene que el Proyecto de Ley de Presupuestos 2026 reproduce patrones de ejercicios previos, situándose otra vez por debajo de las necesidades reales reveladas en 2024. La formación subraya que las áreas con más peso presupuestario —Sanidad, Educación, Vivienda y Servicios Sociales— muestran falta de ambición y desvinculación del Madrid real.

En Sanidad, critican que los 11.009 millones previstos no solo pierden peso relativo, sino que el incremento se concentra en gasto farmacéutico y conciertos, mientras Madrid sigue a la cola en gasto por habitante. Además, alertan de una sobreejecución de 3.300 millones en hospitales de gestión indirecta entre 2020 y 2024.

En Educación, califican de insuficiente el incremento hasta 6.959 millones, lo que se traduce, denuncian, en una pérdida de peso real de la red pública, frente al mayor refuerzo de la concertada.

En Vivienda, el PSOE-M acusa a Ayuso de mantener un modelo orientado a fondos privados, con un Plan Vive que “no corrige la falta de parque público”, una ejecución del 32 % en 2024 y un abandono del 82 % de los fondos de rehabilitación.

En Servicios Sociales, los socialistas advierten de más de 30.000 personas en lista de espera por déficit de personal y mala planificación, lo que genera un crecimiento presupuestario sin impacto real.

Más Madrid replica con otra enmienda centrada en vivienda, sanidad y educación

Más Madrid presentará su propio recurso a la totalidad, con el foco también en Vivienda, Educación y Sanidad. Su propuesta estrella es la creación de un “fondo público antiespeculación” para permitir a la Comunidad adquirir viviendas en zonas tensionadas y retirarlas del mercado especulativo, integrándolas en el parque público con protección indefinida. La medida requeriría 786 millones anuales para adquirir 2.050 viviendas al año.

La formación critica además la baja ejecución histórica en Vivienda: “Da igual lo que presupuesten si nunca ejecutan más del 50 o 60 %”.

En Educación, Más Madrid apuesta por aumentar la inversión universitaria hasta alcanzar el 1 % del PIB regional, con un incremento progresivo entre 2026 y 2030. Para el próximo año plantean 200 millones más, distribuidos en refuerzo del PDI, infraestructuras, becas y personal técnico.

También proponen construir residencias universitarias públicas, argumentando que Madrid es la comunidad que más alumnos atrae y que sufre un grave problema de acceso a la vivienda.

Atención Primaria reforzada y cita médica en 48 horas

En Sanidad, Más Madrid exige destinar el 25 % del presupuesto total de la Consejería a Atención Primaria: un salto desde los actuales 1.255 millones hasta 2.700 millones. Esto permitiría, según la formación, garantizar cita en 48 horas, incrementar plantillas y mejorar salarios y antigüedad.

La formación también reclama la garantía del derecho al aborto en la red pública, con un registro de objetores y la inclusión de abortos terapéuticos y farmacológicos en hospitales y centros de salud.

Otras propuestas: Cultura, entorno rural, digitalización y transportes

Más Madrid plantea además:

  • Transformar los fondos de tauromaquia en un Bono Cultura Joven.

  • Ampliar Atención Temprana hasta los 8 años.

  • Reforzar prevención de incendios y crear una Agencia de Residuos.

  • Un plan contra la pobreza digital y mayor transparencia en IA pública.

  • Más personal y trenes en Metro y 25 millones adicionales para afectados por la Línea 7B.

  • Una red básica de vías ciclistas.

Unas enmiendas con escaso recorrido parlamentario

A pesar de la ofensiva política, las posibilidades de que PSOE-M o Más Madrid logren cambios sustanciales son mínimas: la mayoría absoluta del PP garantiza la aprobación de las cuentas prácticamente sin alteraciones.

El debate de las enmiendas a la totalidad se celebrará el 4 de diciembre, quedando para el 18 y 19 de diciembre la aprobación definitiva del Proyecto de Ley.

El precedente del año pasado —con solo 16 enmiendas aprobadas de casi 3.000— anticipa un camino conocido: las cuentas saldrán adelante a imagen y semejanza del Gobierno de Ayuso.