Asamblea de Madrid

Polémica en la Asamblea de Madrid: comentario machista, subida del agua y enfrentamientos políticos

El consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, en el ojo del huracán por un comentario a una diputada de Más Madrid
Asamblea de Madrid - Foto Asamblea de Madrid
photo_camera Asamblea de Madrid - Foto Asamblea de Madrid

La sesión plenaria de la Asamblea de Madrid de este jueves ha estado marcada por la crispación política en distintos frentes. Un comentario machista del consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, hacia una diputada de Más Madrid, la subida del precio del agua anunciada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y un nuevo choque entre los partidos de la oposición y el PP han sido los protagonistas de un tenso debate parlamentario.

"No pongas morritos que me descentro": la frase de Rodrigo que incendia la Asamblea

El pleno arrancó con una fuerte polémica después de que el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, se dirigiera a la diputada de Más Madrid, Marisa Escalante, con un comentario que ha sido calificado como "machista" por su formación.

"No pongas morritos que me descentro", fueron las palabras del consejero, que generaron un profundo malestar en la bancada de Más Madrid. Escalante exigió una disculpa inmediata, denunciando que ese tipo de actitudes atentan contra "el decoro y la dignidad de las mujeres".

Rodrigo, lejos de hacer una rectificación contundente, respondió con un escueto "Si usted se lo ha tomado mal, le pido disculpas", lo que ha llevado a Más Madrid a acusarle de "no arrepentirse de su comentario machista".

Desde el PSOE, el diputado Rafael Martínez ha recriminado a Rodrigo su actitud y ha señalado que este tipo de intervenciones "no deberían tener cabida en un Parlamento democrático". También ha censurado que las diputadas del PP aplaudieran a Rodrigo tras su intervención, lo que ha provocado aún más indignación en la oposición.

Subida del agua: el otro gran foco de tensión en la Asamblea

Otro de los temas que ha encendido el debate ha sido la subida del agua en la Comunidad de Madrid, anunciada esta semana por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

El Gobierno regional ha confirmado que la tarifa del agua se incrementará un 3% anual hasta 2030, lo que supondrá un aumento de 50 céntimos mensuales para un consumidor medio en 2025 y hasta 3,5 euros más al mes cuando termine el plan en seis años.

Desde Más Madrid, su portavoz, Manuela Bergerot, ha denunciado que esta subida "no tiene sentido" en un contexto en el que "el Canal de Isabel II ha repartido más de 370 millones de euros en dividendos desde 2020". También ha acusado al PP de utilizar el dinero de los madrileños "para tapar los pufos del Canal mientras bajan los impuestos a los ricos".

La portavoz socialista, Mar Espinar, se ha sumado a las críticas, tildando la medida de "doble discurso" del PP. "Por un lado presumen de bajar impuestos, pero luego suben el precio del agua. Pero nosotros somos los que oprimimos, ¿no?", ha ironizado.

Desde Vox, su portavoz, Isabel Pérez Moñino, ha calificado la subida del agua de "vergüenza", acusando a Ayuso de "atacar los bolsillos de los madrileños". Además, ha criticado que el PP "hable como Vox pero luego legisle como el PP", en referencia a su política económica.

Por su parte, el consejero García Martín ha justificado la medida en el "plan de inversión de más de 2.000 millones de euros" que el Canal de Isabel II necesita para mantener la red de abastecimiento de la región. Según sus cálculos, esta subida es "una actualización progresiva y moderada después de una década sin cambios".