Senado

Sánchez vuelve al Senado tras veinte meses para responder por el caso Koldo

El presidente del Gobierno comparece ante la comisión de investigación del Senado en una sesión con gran expectación mediática y política que reúne a más de 270 periodistas

Pedro Sánchez durante una comparecencia en la sede de Ferraz | Foto de PSOE
photo_camera Pedro Sánchez durante una comparecencia en la sede de Ferraz | Foto de PSOE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, regresa este jueves al Senado casi veinte meses después de su última intervención para comparecer en la comisión de investigación del caso Koldo, una cita marcada por la máxima expectación política y mediática. Más de 270 periodistas, incluidos corresponsales internacionales, han solicitado acreditación para seguir el desarrollo de la sesión, que convertirá la Cámara Alta en el epicentro informativo de la jornada.

El caso Koldo, que investiga presuntas irregularidades en contratos públicos durante la pandemia, ha salpicado al entorno del exministro José Luis Ábalos y ha generado presión política sobre el Ejecutivo. La comparecencia de Sánchez busca ofrecer explicaciones ante los grupos parlamentarios sobre la gestión interna del PSOE y el control de sus estructuras financieras, tras las revelaciones recientes sobre pagos en efectivo y prácticas contables en la sede de Ferraz.

Expectación y estrategia política

La sesión se desarrolla en un contexto político tenso. Será la segunda vez en toda la legislatura que Sánchez se somete a preguntas en la Cámara Alta, tras su única aparición el 12 de marzo de 2024, cuando debatió con la portavoz del PP, Alicia García. En esta ocasión, García ha descartado volver a interrogar al presidente, y el posible encargado de hacerlo será Alejo Miranda de Larra, portavoz del PP en la comisión, conocido por su estilo incisivo y combativo.

Cada grupo parlamentario contará con 50 minutos de intervención, incluido el tiempo de respuesta de Sánchez, por lo que las interrupciones serán frecuentes para controlar los turnos. El PP cerrará las rondas de preguntas, previsiblemente alrededor de las 13:00 horas, en un enfrentamiento que se anticipa como el momento de mayor tensión de la sesión.

Un interrogatorio de cinco horas con todos los grupos

La jornada arrancará a las 9:00 horas, con la intervención de María Caballero (UPN), seguida por Ángel Pelayo Gordillo (Vox) dentro del grupo Mixto. Posteriormente, el grupo Confederal tomará la palabra con Uxue Barkos (Geroa Bai), Fabián Chinea (Agrupación Gomera), Enric Morera (Compromís) y Carla Antonelli (Más Madrid).

El PNV ha anunciado que no intervendrá, por lo que el grupo Plural tomará el relevo con Pedro San Ginés (Coalición Canaria) y Eduard Pujol (Junts), quien participará por primera vez desde que su partido adoptó oficialmente una posición de oposición al Gobierno.

Más tarde, Joan Queralt (ERC) y Gorka Elejabarrieta (EH Bildu) serán los siguientes en preguntar al presidente, antes de que lo haga el socialista Alfonso Gil, encargado de la penúltima intervención.

El foco en Ferraz y la gestión económica del PSOE

Fuentes parlamentarias han adelantado que varias formaciones centrarán sus preguntas en la contabilidad del PSOE, los pagos en efectivo y la presunta financiación irregular vinculada a la red de Koldo García Izaguirre, exasesor del Ministerio de Transportes. También se abordarán los mecanismos de control interno del partido y la responsabilidad política de los altos cargos.

El Gobierno confía en que la comparecencia de Sánchez sirva para reafirmar su compromiso con la transparencia, mientras el PP busca vincular el caso con la dirección de Ferraz y el liderazgo del presidente.