Desde Más Madrid han expresado su indiferencia respecto a quién será el próximo líder del PSOE-M, ya sea el ministro Óscar López u otro candidato que se presente en las primarias del partido. Lo que realmente les importa, según fuentes del partido, es que quien asuma el liderazgo "se tome en serio" la Comunidad de Madrid y tenga claro que el objetivo común debe ser desbancar a Isabel Díaz Ayuso de la Presidencia regional.
Las mismas fuentes destacaron la necesidad de que el nuevo líder socialista se enfoque en luchar contra Ayuso y que entienda que cada partido tiene su propio espacio político. En este sentido, criticaron al exsecretario general del PSOE-M, Juan Lobato, por su actitud durante su mandato, al señalar que, en ocasiones, parecía "competir" directamente con Más Madrid, incluso llegando a calificarlos de comunistas.
Un objetivo común: Ayuso fuera de la Presidencia
Más Madrid subrayó que su objetivo principal es quitar a Ayuso de la Presidencia de la Comunidad y para ello consideran esencial que tanto su partido como el PSOE-M estén "fuertes". Afirmaron que no buscan competir con el partido socialista, sino que ambos partidos consigan captar el voto abstencionista que suele quedarse en casa durante las elecciones.
Además, instaron al nuevo líder del PSOE-M a evitar "invadir carriles" y a definir claramente su propio camino. Desde Más Madrid esperan que la renovación en el liderazgo del PSOE-M contribuya a fortalecer una alternativa real y efectiva al actual gobierno del PP en Madrid.
Críticas a Miguel Ángel Rodríguez
En otro orden, Más Madrid ironizó sobre la reciente citación del Tribunal Supremo al jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, quien declarará como testigo en el caso de la filtración de un documento que afecta a la pareja de la presidenta. Las fuentes del partido bromearon diciendo que dudan de que Rodríguez diga la verdad porque "no lo ha hecho en 35 años".
Con este comentario, Más Madrid refuerza sus críticas al gobierno de Ayuso y su entorno, señalando lo que consideran un patrón de falta de transparencia y ética en la administración regional.