Más Madrid

Más Madrid define sus prioridades para 2025 con foco en sanidad, vivienda y oposición a Ayuso

La formación liderada por Mónica García reúne a más de 100 cargos públicos para establecer su hoja de ruta y carga contra la gestión sanitaria del Gobierno regional
Rita Maestre | Foto de Más Madrid
photo_camera Rita Maestre | Foto de Más Madrid

Más Madrid ha celebrado este viernes una reunión con más de 100 de sus cargos públicos para fijar las líneas estratégicas de trabajo para 2025. En el encuentro, presidido por Mónica García, líder regional y ministra de Sanidad, junto a las portavoces en el Ayuntamiento y en la Asamblea, Rita Maestre y Manuela Bergerot, la formación ha subrayado su papel como "la fuerza de Madrid que defiende los intereses de los ciudadanos y ciudadanas".

Críticas a Ayuso y su gestión sanitaria

Uno de los ejes principales del encuentro ha sido la crítica a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y a su pareja, Alberto González Amador, a quien han señalado por su vinculación con la sanidad privada. Mónica García ha denunciado que "es más fácil encontrar en la Consejería de Sanidad una factura a pagar al Grupo Quirón que un plan de contingencia para las listas de espera de los madrileños y madrileñas".

La ministra ha asegurado que desde el Gobierno central trabajarán en una Ley de Gestión Pública para evitar "los abusos y caciquerías" en el sistema sanitario, reforzando el papel de la sanidad pública en Madrid.

Por su parte, Manuela Bergerot ha destacado que Más Madrid está expectante ante la comparecencia ante el juez de la pareja de Ayuso, que tendrá lugar el próximo 24 de febrero, en el marco de sus supuestos negocios irregulares.

Estrategia política: oposición al "trumpismo" de Ayuso

Bergerot ha señalado que Más Madrid "no tiene miedo al 'trumpismo' madrileño" y ha vinculado el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos con la política de Ayuso, asegurando que "la peor derecha está envalentonada y desinhibida".

La vivienda, otra de sus prioridades

Rita Maestre, portavoz en el Ayuntamiento, ha situado la vivienda como uno de los principales problemas de la región, denunciando que "el PP trabaja directamente para los especuladores" y que el PSOE "ha arrastrado demasiado los pies" en esta materia.

Entre sus propuestas destacan:

  • Regulación y tope de precios del alquiler.
  • Condicionar los fondos públicos estatales solo a las comunidades que cumplan con la Ley de Vivienda.
  • Evitar que inversores extranjeros y fondos buitre expulsen a las familias de sus casas.

Maestre ha adelantado que Más Madrid "apoyará todas las movilizaciones ciudadanas en defensa del derecho a una vivienda digna", combinando presión institucional y acción en la calle.

Atención temprana: 1.800 niños en lista de espera

Otro de los temas destacados ha sido la crisis en la Atención Temprana en Madrid. Mónica García ha calificado de "inadmisible" que haya "listas de espera de 1.800 niños en la región más rica de España", lo que, según ha denunciado, puede provocar problemas de desarrollo o discapacidades en el futuro.

La ministra ha anunciado que, junto al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, trabajará para alcanzar un acuerdo a nivel estatal con las comunidades autónomas con el objetivo de garantizar diagnósticos precoces y tratamientos adecuados.

Asimismo, García ha remarcado la importancia de "homogeneizar los servicios y aprender de las comunidades que están teniendo éxito" en la gestión de la Atención Temprana.

Conclusión

Más Madrid ha dejado claro que sus prioridades para 2025 serán la defensa de la sanidad pública, la regulación del mercado de la vivienda y una oposición frontal al modelo político de Ayuso. La formación también ha anunciado que utilizará todas las herramientas políticas, institucionales y jurídicas para exigir explicaciones sobre las presuntas irregularidades en la gestión de la Comunidad de Madrid.