En la misiva, respaldada por más de 30 asociaciones de la sociedad civil española, se denuncia un “ataque estructural y continuado al Estado de Derecho en España” que, según sus firmantes, representa el primer “golpe de Estado de nueva generación” producido en tiempo real dentro de la Unión Europea.
La carta subraya que el actual presidente del Gobierno español estaría promoviendo una reforma constitucional encubierta para legalizar una ley de amnistía que consideran “manifiestamente inconstitucional”. Además, se denuncia la erosión de la independencia judicial, la supresión de contrapesos institucionales y el control partidista de medios públicos y empresas estatales.
"Secuestro del Estado de Derecho"
“Nos enfrentamos a una situación excepcional de quiebra democrática”, afirma Marichalar, quien alerta de un "secuestro del Estado de Derecho" y de una grave amenaza para la seguridad nacional. En la misiva se señala también la falta de explicaciones sobre el cese y encarcelamiento del exsecretario de organización del partido del Gobierno, al que se vinculan supuestos delitos de corrupción y organización criminal. Según los denunciantes, este silencio compromete la transparencia institucional y deja a España en una situación de vulnerabilidad frente a posibles chantajes.
“Corrupción institucionalizada sin precedentes”
La carta también alude a una “corrupción institucionalizada sin precedentes”, en palabras de los firmantes, e incluye menciones a reportajes de prensa internacionales que han criticado duramente la gestión del Ejecutivo. En ese sentido, se cita al diario The Times, que se ha referido al presidente español con el sobrenombre de “Don Teflón”.
Ante esta situación, se reclama una actuación firme y pública de los principales líderes de la Unión Europea. En concreto, se solicita que Ursula von der Leyen comparezca para exigir al Gobierno español el respeto estricto al rule of law (Estado de Derecho), del mismo modo que lo hizo recientemente respecto al Ejecutivo húngaro. También se pide la intervención urgente de Metsola y Michel para que las tres grandes instituciones europeas se pronuncien de forma conjunta o individual, con el objetivo de salvaguardar la democracia en España y evitar la quiebra de los valores fundacionales de la UE.
“Sin el cumplimiento del Estado de Derecho, Europa pierde su esencia y su razón de ser”, concluye el texto.